Hackerspace, un lugar para reunirse
La privacidad en la red es un tema que concierte a todos los internautas. Otro problema al que nos enfrentamos es a los altos costos del software y hardware que utilizamos como herramientas de trabajo. Los hackerspace, aunque tienen mala fama, podrían ayudarnos a solucionar estos problemas.
Privacidad y venta de información
La vida cotidiana en todo el mundo ha sido invadida por los nuevos dispositivos electrónicos. El gran porcentaje de usuarios de internet están registrados en al menos una red social. Como sabemos, las plataformas sociales sacan provecho de la información que les proporcionamos de buena voluntad. Esto quiere decir que nuestra privacidad está comprometida.
¿Mantener nuestra privacidad es posible? Por medio de programas de codificación podemos defendernos del espionaje. Suena a película, pero millones de usuarios son monitoreados y se tiene acceso fácil a su información. Resguardar la privacidad se ha convertido en tarea de cada internauta.
¿Qué es un hackerspace?
Los hackers, como los comunistas en su tiempo, han sido blanco de acusaciones que nada tienen qué ver con lo que realmente hacen. No niego la existencia de cibercriminales, indudablemente hay quienes usan su conocimiento con fines lucrativos. Pero ¿qué pasa con los expertos en informática preocupados por el bien social?
Los hackerspaces, también conocidos como hacklabs o makerspaces, son lugares físicos de reunión para hackers y hacktivistas que quieren compartir experiencias y conocimientos. Surgieron de la necesidad de reunirse para planear y desarrollar proyectos en conjunto.
La principal función de estos espacios es la compartición de conocimiento. Regularmente organizan asambleas, talleres, presentaciones y lecturas. En muchos de estos laboratorios se desarrollan proyectos de software y hardware libre. Se presentan como oposición a la gran industria informática que, además de comprometer la privacidad, ofrece herramientas tecnológicas a costos muy elevados.
No es necesario ser hacker para asistir a alguna reunión e informarse. La idea de los hackerspaces consiste en disponer de la información necesaria para todo aquel que esté interesado en experimentar con la tecnología y compartir conocimiento.
Existen espacios para hackers en todo el planeta. Sus proyectos toman en cuenta diferentes áreas del conocimiento y de las artes. En ellos participan personas que no se dedican de lleno a la informática. Cuentan con miembros que son artistas, humanistas y científicos.
Dentro del hackerspace se promueve la equidad y las relaciones horizontales. Son espacios donde se practica la libertad y la autonomía. Además ofrecen encuentros no formales para convivir y conocerse entre sí. Fiestas y festivales son parte de sus actividades.
Protejamos nuestra información
En esta época comenzamos a darnos cuenta de la gravedad de ofrecer nuestra información a empresas que buscan venderla. Debemos tomar las medidas necesarias para que no cualquiera pueda tener acceso a nuestras computadoras.
Es claro que existen hackers que sólo buscan sacar la mejor partida del robo de información, pero hay quienes se preocupan por la seguridad de todos los que navegamos en internet.
Conviene prestar atención a este tipo de proyectos, porque en realidad nunca hemos recibido una educación informática. Actualmente utilizamos la computadora, el celular y las tabletas de manera natural para comunicarnos y trabajar, pero ¿qué intereses se mueven en de la red de redes? Como usuarios que utilizan internet como herramienta de trabajo no debemos permanecer ajenos a los problemas que aquejan a la red internacional.
Aquí les comparto la liga de Rancho Electrónico, un hackerspace con sede en la ciudad de México.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com