La evolución de las apps sociales
El estudio Evolution of Social Media Apps nos habla de la utilización de las aplicaciones sociales a lo largo de 10 años, el gasto creciente de los consumidores y el auge de las transmisiones en vivo. Conoce algunos detalles.
Evolution of Social Media Apps
A nivel mundial, 74 mil millones de aplicaciones sociales fueron descargadas. Durante el primer semestre de 2021 se descargaron 4.7 mil millones, un 10% en tan sólo 3 meses. La India rebasa a todos los países en cuanto a aplicaciones descargadas, normal si tomamos en cuenta que tiene 1,300 millones de habitantes. Le sigue los Estados Unidos, Indonesia, Brasil y China. México es el octavo país en la lista.
Si utilizamos mucho más las redes sociales desde nuestro dispositivo móvil, también compramos más aplicaciones sociales: el gasto total fue de 32 mil millones de dólares, un aumento de 50% en un año.
India es el primer país con más descargas, sin embargo, sus internautas consumen mucho menos que los estadounidenses o japoneses (gasto promedio por consumidor). México ni aparece en la lista de los 20 países.
El tiempo que dedicamos a las redes sociales y mensajería en nuestro móvil equivale a 44% de su uso total.
Aun cuando en México poca gente usa Snapchat, la aplicación tuvo un incremento de descargas en los últimos dos años.
Asia, América Latina y Oriente Medio tienen un fuerte aumento de descargas de Snapchat en los últimos meses. Pakistán, Brasil y México se encuentran entre los 5 principales mercados. El enfoque de Snapchat en el contenido de video, la realidad aumentada y los creadores es el centro de su éxito a nivel internacional.
Descargas de Snapchat
Tanto los juegos como las redes sociales son industrias pioneras. Twitch, la red social de los gamers atrae más usuarios que nunca. Twitch se convierte en una comunidad de referencia al duplicar su base de usuarios activos mensuales.
Usuarios activos en Twitch
En cuanto a las apps sociales más descargadas a nivel mundial, desde 2020 encontramos a TikTok en el top. Notamos el incremento de Instagram ese año y también de Telegram, la aplicación de mensajería que creció desde la decisión de WhatsApp de cambiar sus políticas de privacidad.
Puedes consultar el estudio completo: https://infogram.com/1pmrg199wrmd76s3gpw7gr9w5dbz91z2x9d?live
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.
Comentarios