Las redes sociales, un espacio para nuevos escritores
Anteriormente, cuando uno quería darse a conocer como escritor y que su novela fuese publicada y leída por miles de personas, tenías que entrar en una feroz batalla con otros escritores y pasar el filtro estricto de las editoriales.
Actualmente, publicar es mucho más fácil y cualquiera, neta cualquiera, puede hacerlo, hoy en día se leen libros en su formato digital, se escribe y se comparte literatura a través de internet.
Las redes sociales se han convertido en un foro para escritores emergentes, una vitrina para dar a conocer sus obras, encontrar lectores a lo largo del mundo y compartir esas historias que se encuentran archivadas.
Las redes sociales, contrario de lo que muchos piensan, han potencializado la escritura y la lectura
Vicente Luis Mora, director del máster en Escritura Creativa de la Universidad Internacional de La Rioja, expresa:
“Las redes sociales han animado a muchas personas a perder el miedo a escribir, romper el aislamiento que suelen tener los autores primerizos, difundir su trabajo de forma rápida y que llegue a miles de personas, compartir intereses, ponerse en contacto con otros creadores y hasta construir redes de amistad”.
Irene Tomás, editora de Mueve Tu Lengua, agrega: “Es un lugar donde verse apoyado, algo que motiva mucho al que escribe, al comprobar que sus escritos llegan al resto y que muchos se identifican con ellos”.
Este tipo de escritura en las redes sociales podría entrar en un terreno de polémica, de qué es y no es literatura.
Sobre el tema, el escritor Alberto Chimal y twittero activo, opina: “La mayor parte de lo que se publica en redes sociales no tiene una intensión literaria, pero cuando algo es pertinente para otros ahí hay un principio de comunicación que puede llegar a lo literario”.
Alberto Chimal es uno de los casos más conocidos de autores que dan a conocer su obra por medio de las redes sociales; su libro La saga del viajero del tiempo tiene su origen en micro relatos construidos en tweets.
Pero las redes sociales no solo han ayudado a encontrar nuevo talento, sino que también son herramientas para los escritores ya consolidados y tener interacción con sus lectores.
Un muy buen ejemplo es la aclamada escritora Margo Glantz, que, con más de 90 años, es toda una rockstar en Twitter con sus casi 60 mil seguidores. Y si hablamos de escritores en redes sociales, R. K. Rowling es una con más seguidores; en Twitter suma ya más de 13 millones y en Facebook cuenta con 6,7 millones de seguidores.
Tampoco pueden faltar las redes sociales para escritores, como: Wattpad, Club de escritura, Bukear, “Lecturalia”, Linkedin, entre otras.
De tweet en tweet, de publicación en publicación, escribe.
Aldo Fabián
https://www.linkedin.com/in/aldo-fabián-52398b21b
Comentarios