fbpx

Instagram, ventajas sobre otras apps

En comparación con otras redes sociales, existen varias ventajas que se destacan en Instagram. Funciona perfectamente en los teléfonos móviles. Mientras que Facebook, Twitter y Pinterest tienen una aplicación, Instagram nació como app para el teléfono móvil y funciona impecablemente en ese ambiente.

En comparación con otras redes sociales, existen varias ventajas que se destacan en Instagram.

1. Funciona perfectamente en los teléfonos móviles. Mientras que Facebook, Twitter y Pinterest tienen una aplicación, Instagram nació como app para el teléfono móvil y funciona impecablemente en ese ambiente.

2. Instagram, como Pinterest, es “social media lite”. No se basa en conversaciones como Facebook o Twitter, por lo que el mantenimiento es mucho más alcanzable.

3. Cuando subes una imagen en Instagram, estará disponible para tus seguidores por un tiempo muy largo; esta será la base para tus futuras estrategias de marketing.

4. Instagram es una plataforma de redes sociales que no requiere mucha conversación, pero su alcance es más grande dado que una imagen vale más que mil palabras.

5. Instagram usa el sistema de hashtag de categorización, similar al de Twitter, Google+ y Pinterest; esto ayuda a que encuentres tu nicho y sigas a tus posibles clientes.

Consejo: revisa tus fotos del sitio para ver cómo se ven las imágenes en una computadora de escritorio. La imagen de perfil y la descripción deben representar tu marca o servicio de manera efectiva en Instagram. Edítala si crees que vale la pena, la app lo permite desde el mismo celular.

 

El hashtag, la herramienta y la espada

Las empresas han aprendido que los hashtags pueden ser secuestrados y utilizados por usuarios para quejarse de cualquier cosa que no les guste de sus productos y servicios. Una vez creados, los hashtags toman su propio impulso a través de fotos, audios y videos en todas las redes sociales.

Pueden ser un gran éxito, pero también pueden destrozar tu empresa. Es una pesadilla de relaciones públicas, hay que tener cuidado al crearlos.

 

Hechos

Hashtags únicos pueden ser utilizados en tu contra. McDonald’s aprendió esto de la manera difícil cuando configuró un hashtag de Twitter para su campaña en enero de 2012. El hashtag inicial que creó fue #MeetTheFarmers y funcionó bien para compartir historias de cómo los agricultores locales producían los productos que McDonald’s compraba, ganó popularidad. Pero el segundo hashtag, #McDStories, puso a la empresa de rodillas.

#McDStories fue utilizado para compartir historias sobre la supuesta intoxicación alimentaria del ganado, para difundir quejas de un mal servicio al cliente, para decir que las hamburguesas del menú no se parecían a las servidas. Los propis empleados comenzaron a ventilar problemas internos y a burlarse de la empresa con “graciosos” insultos. Ex empleados dispersaron un sentimiento anti-McDonald’s y en general golpearon la marca.

Como si fuera una competencia, también los usuarios se turnaron para crear mensajes sarcásticos, los bloggers aprovecharon la oportunidad para enjuiciar públicamente el enfoque de la compañía y, por si fuera poco, también los mercadólogos lanzaron sus críticas en redes sociales.

 

Lecciones

Hay mucho que aprender de la historia de McDonald’s.

1. Un hashtag es una herramienta de comunicación y como tal puede ser utilizado para construir o para destruir; los hashtags son como un megáfono.

2. Elaborar hashtags de una manera enfocada permite moldear o llevar la conversación en una dirección de tu elección. Es mejor enfocarlos a un tema en específico que hacerlos generales.

3. Tu marca reside en la mente del consumidor. Si le pides que comparta sus pensamientos públicamente, puede que te sorprenda el nivel de negatividad.

4. Una vez que sale, el mensaje es difícil de controlar. Esto puede ser particularmente problemático para marcas más grandes que tienen un sentimiento negativo del consumidor. La estrategia no es abandonar las redes sociales, sino tener cuidado en la estructuración de los mensajes que se emiten.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Ignacio Armenta Miranda
https://www.linkedin.com/in/gustavo-ignacio-armenta-mkt-master-mexican-customer-service/