fbpx

Lo que debes medir en tu cuenta de Instagram

Dentro de las actividades del encargado de redes sociales está la tarea del reporte actividades de tu cuenta de Instagram. Reportar los avances sirve para tomar decisiones estratégicas, de ahí su importancia, pero ¿qué reportamos?

Dentro de las actividades del encargado de redes sociales está la tarea del reporte actividades de tu cuenta de Instagram. Reportar los avances sirve para tomar decisiones estratégicas, de ahí su importancia, pero ¿qué reportamos?

Publicaciones realizadas

Obviamente, un reporte de actividad incluye el trabajo que se realizó. Para eso, reportas el número de fotos que publicaste, de videos y de historias.

 

Seguidores

Lo primero que te pedirán tus clientes es el número de seguidores de tu cuenta, para ellos es la cifra más importante. Es visible en Instagram, da credibilidad y provoca que más personas vean tus contenidos.

Puedes crear un Excel y reportar al día la evolución de crecimiento de tus seguidores, o utilizar herramientas que te permiten contar con ese seguimiento sin tener que meterte cada día a tu cuenta.

 

Datos de público

El propio Instagram te proporciona algunas estadísticas: edad y sexo de tus seguidores y su procedencia geográfica. Otro dato de interés es la conectividad de tus seguidores por día y hora, muy útil para comprobar si posteas en los momentos adecuados.

 

Interacción

¿Cómo impactan tus publicaciones? Es el dato más importante que tienes que reportar. Mide por cada publicación la cantidad de ‘me gusta’ y el número de comentarios; adiciona las dos cifras para calcular el número total de interacciones.

 

Ratio de Interacción (Engagement Rate, ER)

Un dato de mucha utilidad para comparar los resultados de tus publicaciones. El ER es el porcentaje de tus interacciones entre el total de tus seguidores en ese momento. Un ejemplo: si tengo una publicación con 22,200 ‘me gusta’ y 50 comentarios, tengo entonces un total de 22,250 interacciones. Tomo el ejemplo de una cuenta que tiene 206,000 seguidores. La operación quedaría así:

22,250 entre 206,000 x 100 = 10.8%

Estamos hablando de un ER alto, si resistes encima de 5%, vas muy bien. Si estás arriba de 2% no te preocupes, aunque te recomiendo seguir nuestros consejos para crecer. Tomemos el ejemplo de cálculo de ER de una cuenta más chica. Tiene 1,200 seguidores y nuestra publicación tiene 35 ‘me gusta’ y 2 comentarios:

37 entre 1200 x 100 = 3%

Aunque notamos pocas interacciones, el ER es bastante alto. No dejes de realizar ese cálculo y comparar con otras cuentas. El número de seguidores, ‘me gusta’ y comentarios es transparente en Instagram.

 

Engagement por seguidor

Otro dato de interés es la participación de todos tus usuarios. Así puedes saber cuántas personas de las que te siguen interactúan contigo. Se calcula con una operación sencilla: el número de interacciones por el periodo que deseas reportar entre el número de seguidores. Por ejemplo, tengo en los últimos 7 días 400 interacciones y mi cuenta tiene 2,800 seguidores:

400 entre 2800 = 0.14 (en promedio, la participación por seguidor)

 

Reproducciones de video

Los videos cortos funcionan muy bien en Instagram, siempre cuando sean atractivos. El número de reproducciones corresponde a las personas que ven un mínimo de 3 segundos de tu video. Si sólo pasas encima de un video, no lo contabiliza.

Tienes que saber que un video genera reproducciones, pero no tanta interacción como una foto. Se debe a la ubicación del botón ‘me gusta’, que encuentras al reproducir un video.

 

Actividad de tus hashtags

¿Estas realmente utilizando buenos hashtags? Es esencial para poder subirte al tren. Tienes que comparar los hashtags que utilizas y los que tienen más participación.

Puedes encontrar esos datos en https://sproutsocial.com, herramienta de pago (100 dólares mensuales), aunque también existe la forma gratuita en https://www.hashtracking.com/. Al ingresar un hashtag, te dice cuántas impresiones, ‘me gusta’, posts y comentarios tiene. Si usas la versión de pago (50 dólares al mes), puedes saber el número de impresiones y el detalle del número de seguidores que tiene el que lo usa, así como el engagement del hashtag, los usuarios influentes y los contribuyentes.

 

Actividad de tus historias

Aquí contamos con pocos datos. Instagram, en sus estadísticas, nos muestra el número de impresiones de nuestras historias.

 

Análisis de tus publicaciones

Para contar con un reporte útil, debes saber lo que te está funcionando y lo que no. Analiza con detalle tus fotos, videos y copies para saber qué resultado tienen. Es importante no fijarse solamente en las buenas publicaciones, sino sobre todo en las malas. Con el tiempo, entenderás los gustos de tus seguidores.

 

Insights

Para terminar el reporte de actividad, te aconsejo concluir con los insights, es decir propuestas para contar con mejores resultados. Te servirán para convencer a tu cliente del camino a seguir en tu estrategia.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble