Lograr que la cultura llegue a un público más amplio. Entrevista a Amanda Salinas
“Mi trabajo como CM consiste en la gestión de los canales en redes sociales, incluyendo generación de contenido, atención al cliente y generación de reportes. Además, en todas las cuentas me encargo de desarrollar la estrategia de publicidad y estrategias de generación de prospectos y ventas.” Amanda Salinas es actualmente community manager del Interior XIII y del Instituto Latinoamericano de Sobrepeso y Obesidad.
Ha llevado cuentas como Cultura UNAM, CCU Tlatelolco ,FICUNAM y Tienda UNAM. Para ella, el mayor logro es: “La satisfacción de que mis ideas hayan aportado a que cuentas puedan llegar a su objetivo. En general me dedico a cuentas de difusión cultural, por lo que apoyar para lograr que la cultura llegue a un público más amplio, siempre será de las mayores alegrías”.
¿Por qué community manager?
Estudié publicidad en la UNAM pensando en trabajar en una agencia para hacer anuncios en los medios tradicionales. Fue en mi servicio social en el Centro Cultural Universitario donde descubrí las características del mundo online y las posibilidades de estrategia y creatividad que ofrecía; gracias a eso fue que decidí dedicarme al marketing digital.
¿Analizas y monitorizas la reputación online de tus clientes?
Sí, todos los días. Es la única forma de poder evaluar los resultados de las acciones que realizo para la marca y poder prever una crisis
¿Qué les dirías a las empresas que todavía no ven claro la necesidad de usar redes sociales?
Que seguramente su competencia sí está en redes sociales y simplemente por eso, ellos ya están dejando de existir para un grupo de usuarios.
¿Cómo organizas tu trabajo?
Organizo mi trabajo por prioridad en relación con el tiempo. Me ayudo de una agenda para poder ir anotando por día cuáles son las actividades que requiero realizar para que la estrategia tenga el resultado óptimo. Esto me permite iniciar el día con una lista de acciones que debo hacer y así ya no pierdo tiempo intentando recordar qué es lo que necesito.
¿Qué es para ti lo más importante de una fan page de Facebook?
Pensándolo con relación a los otros tipos de espacios en Facebook, lo más importante de las fan page es que nos dan la posibilidad de hacer publicidad hacia los usuarios y de poder ir segmentando pequeños públicos dentro nuestro target.
Con relación a otras redes, me gusta la posibilidad de que las fan page permitan agregar diferentes pestañas para volver más dinámico nuestro espacio.
¿Con qué frecuencia publicas post en los perfiles sociales, especialmente en Facebook y Twitter?
La publicación de los post se debe realizar a diario, el número de ellos responderá a las necesidades de la empresa. Si no se publica todos los días, las redes se vuelven inestables.
¿Qué es para ti lo más importante de una página web?
Lo más importante de una página web es que debe comportarse como el núcleo de nuestra estrategia digital, ahí estará toda la información necesaria para que los usuarios conozcan a la marca por completo y puedan responder todas las dudas que tengan. La importancia de tener la información en un sitio web es la credibilidad que le otorga a la marca y la confianza que esto genera en los usuarios.
¿Qué haces ante un comentario negativo?
Primero evalúo qué tipo de usuario lo realizó, si fue un “influencer”, algún usuario que se mantiene en comunicación constante con la marca o si es un usuario que se dedica a trolear a las marcas. En cualquier caso, incluso si el usuario no entra en ninguna de las descripciones anteriores, genero una respuesta para intentar saber la base de su mala experiencia y dependiendo de la retroalimentación que me dé el usuario, voy cambiando la dirección de mis respuestas.
¿Tienes alguna anécdota memorable?
Nunca he tenido una crisis grave o algo que resulte memorable. Pero siempre recomiendo que todos los días se cheque cuáles son las publicaciones programadas para ese día. Los temas se van moviendo y algo puede desentonar.
En la cuenta de Tienda UNAM, un día dejé programado un post muy “cursi”, diciendo que no había algo que mejorara más el día que un helado, pero el día que se publicó habíamos estado a 4°C. Me llovieron comentarios como “sí, claro, sobre todo puede mejorar un día como hoy”.
La pregunta más complicada ¿Cómo explicas en casa a que te dedicas?
Es difícil que las personas que no son parte del gremio entiendan lo complejo de mi trabajo. Si digo que me dedico a estrategias y contenido para redes sociales, he recibido comentarios como “pero si únicamente estás en Facebook todo el día”. Generalmente digo que soy publicista y que me dedico a generar estrategias de publicidad y contenido en internet.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitación.com