fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Los efectos del home office

Si bien el home office existía antes del 2020, se multiplicó de manera exponencial por la contingencia. Las recomendaciones de quedarse en casa y trabajar a distancia, es decir, distanciado de todos tus compañeros de trabajo, fueron recibidas con entusiasmo.

Por fin ya no estamos obligados a soportar la vida laboral, la vida Godínez. ¿Pero, estamos perdiendo algo?

El trabajo en casa reduce los tiempos de traslado. Es la principal ventaja del home office. Qué rico no ir y regresar del trabajo en el tráfico y además reducir la contaminación. Disfrutas de la comodidad de tu hogar, haces tus juntas a través del popular programa de video conferencias Zoom.

¿Por qué lo descubrimos apenas, si desde hace años lo disfrutan los diseñadores independientes, escritores y programadores? Hay una reticencia de parte de las empresas de mandar a sus empleados a casa. Es que, si están todos en un mismo lugar, podemos controlar su desempeño. De acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 70% de las actividades laborales podrían desarrollarse de manera remota utilizando las TIC.

El trabajo en casa implica varios problemas que no tenemos resueltos, aunque cada empresa lo intenta: protección de los datos, tiempo de trabajo y derecho a la desconexión.

El blurring

Hace muchos años, cuando no existía el móvil, salías del trabajo y dejabas ahí los pendientes. Disfrutabas de tus noches y fines de semana totalmente desconectado de tu chamba.

Ya siempre conectados, el trabajo invadió nuestra privacidad. Estamos constantemente viviendo entre nuestra vida personal y profesional. Es casi imposible quedar desconectado. Ese efecto tiene un nombre, el blurring: la invasión de tu vida profesional en tu vida privada. No poder olvidar nuestras preocupaciones laborales es causa de estrés y del “Burn Out”.

La desigualdad

No todos están contentos con esa nueva situación. Si bien unos pueden trabajar desde su casa de campo o desde su jardín, muchos no cuentan con un lugar adecuado para trabajar. El espacio y la convivencia con la familia dificultan el home office. En promedio, un hogar mexicano está compuesto de tres miembros. Puedes revisar ese estudio de INEGI sobre el tema.

El equipo de cómputo y la conexión a internet, en muchos casos está a cargo del empleado, quien no dispone de la misma infraestructura que encuentra en la oficina. 56.4% de los hogares mexicanos tienen conexión a internet según el INEGI sobre TIC en hogares.

Falta de identificación con la empresa

El no compartir tus días con tus compañeros de trabajo aleja la relación social con los mismos. Lo mismo pasa en las escuelas: los niños no van a la escuela solamente para aprender, sino para socializar. No compartir tus penas con tus compañeros no fomenta el espíritu de grupo y, finalmente, afecta la identificación con la empresa. Es un problema para la comunicación interna.

Los efectos psicológicos

El reconocimiento al trabajo bien hecho es fundamental para nuestra motivación laboral. Con el trabajo en línea, todos van a lo esencial y no contemplan ese punto. Al terminar una junta presencial, se abren espacios de intercambio más libres y enriquecedores que no encontramos después de finalizar una transmisión.

Los efectos psicológicos del home office van más allá de un alto nivel de distracción y necesidad de reorganizar tu día de trabajo. Como consecuencia de trabajar en un ambiente de aislamiento, tenemos el sentimiento de soledad, estrés y ansiedad. Todos estos son elementos que pueden afectar la productividad de cualquiera a la larga, por no decir su salud mental.

La legislación

El 8 de diciembre de 2020, la Cámara de Diputados de México aprobó modificaciones y adiciones a la Ley Federal del Trabajo en materia de Teletrabajo, conocido como “home office”, reconociendo la modalidad del trabajo a distancia por medio de las tecnologías de información y comunicación.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad