fbpx

Instagram, datos importantes que debes saber

Para realizar un informe eficaz, se deben proporcionar métricas que ayuden a analizar la estrategia de comunicación realizada, obtener datos de negocio y de esta forma poder generar los cambios pertinentes para obtener mejores resultados y optimizar gastos.

Para realizar un informe eficaz de la estrategia de Instagram, se deben proporcionar métricas que ayuden a analizar la estrategia de comunicación realizada, obtener datos de negocio y de esta forma poder generar los cambios pertinentes para obtener mejores resultados y optimizar gastos.

De ahí que sea importante saber qué se debe medir, es decir, qué es lo importante entre ese mar de números. Hay que tomar en cuenta que las estadísticas de Instagram no ofrecen métricas mensuales, sólo muestran estadísticas de los últimos 7 días. Sólo se puede acceder a las estadísticas si tu cuenta es de empresa.

Si requerimos usar estas estadísticas, tendríamos que hacer uso de un Excel para llevar el control semanal del acontecer de las interacciones, likes y todo lo que sucede con Instagram. Por otro lado, si requieres más datos, puedes usar otras aplicaciones como Metricool, SocialBakers, IconoSquare o SimplyMeasured, las cuales nos ayudan a tener más datos sobre nuestras redes sociales no sólo de Instagram, sino también de Facebook y LinkedIn.

1. Captación de Instagram: se refiere al número de aumento de seguidores que tiene mes con mes la cuenta.

2. Tasa de captación diaria: es la medida de seguidores nuevos diarios. Gracias a estos datos podemos estudiar las curvas de crecimiento y, por lo tanto, analizar los días en los que la captación es mayor.

3. Captación por publicación: se puede extraer de las estadísticas de cada publicación en el apartado ‘Acciones’ y ‘Seguimientos’. Con esta variable podemos ver cuántos seguidores nuevos nos ha traído una determinada imagen o video.

4. Interacción: es importante considerar, además de likes y comentarios que son los datos que dan algunas herramientas, los guardados, reproducciones, follows y clics en enlaces de biografía. La mala noticia es que estos datos se deben obtener con Excel y es necesario revisar cada uno de ellos.

5. Alcance en Instagram: es el total de usuarios únicos que han visto una publicación, y lo puedes extraer del apartado ‘Estadísticas’.

6. Engagement en Instagram: es el porcentaje de interacciones que genera una publicación en función del número de personas que han podido ver dicha publicación.

Algunas herramientas cuentan con gráficos, sin embargo, es preferible realizar los propios para tener una mayor seguridad.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Nayeli Germán
www.linkedin.com/in/nayegermanmkt