Tels: 5552735451 – 5544816687
Los varios tipos de redes sociales
Diseñadas para actividades diferentes, los usuarios tenemos a nuestra disposición tres tipos de plataformas sociales. Hagamos un repaso para recordar cuáles son, para qué sirven y por qué son un negocio para sus dueños.

Diseñadas para actividades diferentes, los usuarios tenemos a nuestra disposición tres tipos de plataformas sociales. Hagamos un repaso para recordar cuáles son, para qué sirven y por qué son un negocio para sus dueños.
Definición
A grandes rasgos, las redes sociales se definen como conjuntos de actores vinculados entre sí por una o varias relaciones, que pueden ser familiares o amistosas, o basarse en intereses comunes o laborales. Lisa Gitelman, historiadora de medios, lo explica más detalladamente:
- Son estructuras de comunicación producidas por la sociedad, que incluyen tanto determinadas formas tecnológicas como los protocolos asociados con ellas, y en las que la comunicación constante intuye una práctica cultural. Una colocación ritualizada de distintas personas en el mismo mapa mental que comparten o adoptan determinadas ontologías de representación. (http://lisagitelman.org)
Qué persiguen los usuarios y los anunciantes
Las redes sociales nos permiten intercambiar fotos y videos, comunicarnos con nuestros amigos y familiares, chatear, compartir noticias y contenidos de interés o de humor. Facebook, como dice Mark Zuckerberg, hace más grande y más libre el mundo; todos podemos conectarnos y participar en él según nuestros intereses. Pero este no es el único objetivo que persigue el empresario; recolectar información personal de sus usuarios y vender esos datos a empresas que buscan segmentar su público meta, es una parte importante de su negocio.
La explotación de datos llega a fronteras interesantes para Facebook. El hecho de compartir contenidos, le permite entender con quiénes nos relacionamos y a qué nivel.
Clasificación
En primer lugar están los Social Networking Sites, plataformas que permiten relacionarnos con individuos y grupos, establecer contactos interpersonales y forjar conexiones laborales, geográficas o de interés común. Aquí encontramos Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.
El segundo tipo de plataformas, Users Generated Content, están diseñadas para que los usuarios publiquen y consuman los contenidos que generan, desde textos hasta fotografías y videos. Se promueve el intercambio de todo tipo de contenidos, amateur y profesional, con YouTube, Pinterest, Instagram y Wikipedia.
Finalmente, el tercer tipo de plataformas sociales son las comercializadoras, Trading and Marketing Sites, que permiten a los usuarios vender y comprar productos. Entre las principales están Mercado Libre, Segunda Mano, eBay y Amazon. Podemos incluir en esa categoría las aplicaciones de economía compartida, como AirBNB.
Un panorama confuso
Debemos tener cuidado cuando intentamos clasificar las plataformas sociales, ya que un tipo de red puede contener las características propias de las otras dos. Facebook, por ejemplo, integra su tienda, permite subir videotecas, fotogalerías y notas.
Google, al igual que Facebook, en sus inicios fue un buscador y una red social, pero con el tiempo amplió sus servicios para retener a los usuarios en su plataforma. Facebook permite importar una página sin necesidad de ir al buscador (Artículos instantáneos) e incluso se pueden crear páginas (Canvas). El esfuerzo de la empresa por desarrollar nuevos módulos y funciones ha traído frutos: Facebook está a punto de convertirse en la única plataforma social integrada.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Fuente: José Van Dijck, Cultura de la conectividad.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com