Tels: 5552735451 – 5544816687
Marketing político en las redes sociales
El objetivo de las redes sociales es crear un canal rápido y fácil para que personas de todos los lugares e intereses puedan dialogar. Basado en la idea de estrechar distancias y crear proximidad, el marketing político encaja en las redes sociales. Esta es la actitud que marca la diferencia en las campañas de marketing electoral, la respuesta del candidato a los electores.

El objetivo de las redes sociales es crear un canal rápido y fácil para que personas de todos los lugares e intereses puedan dialogar. Basado en la idea de estrechar distancias y crear proximidad, el marketing político encaja en las redes sociales. Esta es la actitud que marca la diferencia en las campañas de marketing electoral, la respuesta del candidato a los electores.
Pero al contrario de lo que parece, esta no es una actividad fácil. No se trata sólo de jugar con las piezas del marketing convencional en las redes sociales. De hecho la creación de una campaña política en las redes sociales es el segundo paso de una decisión anterior, la de tener presencia digital seria y bien estructurada.
Es claro que la presencia digital es cada día más exigida. Quien no está en la red se queda de lado. Por tanto es imprescindible que el candidato trabaje su campaña mucho antes de la contienda electoral. De esta forma el marketing político en las redes sociales se apoya en dos pilares principales: interacción y engagement.
La primera se refiere al intercambio de información y opiniones entre el candidato y los electores; a la construcción colaborativa de una propuesta de gobierno a través de la participación de los electores.
Mientras el engagement es la participación de los integrantes de la red social que fungen como propagadores del mensaje de campaña. La creación de una militancia digital capaz de expandir al público impactado por los mensajes enviados y defender la propuesta.
Las interacciones con los electores son una fuente inagotable de sugerencias y nuevos puntos de vista que alimentan constantemente la campaña de marketing electoral. Es por medio de la interacción que el candidato y su equipo logran tener una visión más clara de los deseos de la población y cuáles propuestas son aceptadas, o no, por el electorado. El marketing político en las redes sociales funciona como un verdadero termómetro de la campaña, fortaleciendo y mejorando la retroalimentación del candidato.
El objetivo de las redes sociales es crear un canal rápido y fácil para que personas de todos los lugares e intereses puedan dialogar. Basado en la idea de estrechar distancias y crear proximidad, el marketing político encaja en las redes sociales. Esta es la actitud que marca la diferencia en las campañas de marketing electoral, la respuesta del candidato a los electores.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com