Meta trabaja en el desarrollo de una nueva red social
La empresa matriz de Facebook está estudiando la creación de una aplicación similar a Twitter.
La idea de Meta es crear una nueva red social independiente. Se trata de algo muy parecido a Twitter, que en los últimos meses está perdiendo la confianza de sus usuarios. La compañía de Mark Zuckerberg quiere aprovechar la fragilidad de su competidor para desarrollar el proyecto.
¿Un nuevo Twitter?
El proyecto P92 de Meta competirá con Twitter. Según Platformer, Meta lleva varias semanas trabajando en esta idea. La empresa ha declarado que está “explorando la posibilidad de crear una red social descentralizada independiente para compartir actualizaciones de texto”. Añadió que cree que “hay una oportunidad para un nuevo espacio separado donde creadores y figuras públicas puedan compartir sus intereses”.
Por la descripción que nos da Meta, el proyecto llamado suena a Twitter. Sin embargo, el hecho de que esté descentralizado lo diferenciaría de la red social que ahora dirige Elon Musk. Se dice que una red social es descentralizada cuando ningún grupo tiene el control total sobre ella, por lo que la protección de los datos personales de los usuarios está garantizada. Los usuarios tienen más poder sobre su espacio y su información.
El proyecto P92 estará dirigido por Adam Mosseri, actual responsable de Instagram. Tendrá la tarea de supervisar esta nueva red social.
Recientemente, Twitter ha sufrido una serie de contratiempos. El multimillonario ha intentado ahorrar dinero despidiendo a gente y no pagar el alquiler de sus instalaciones. La empresa ha tenido que hacer frente a una caída de su actividad publicitaria, justificada por la controvertida gestión de la red social, tanto desde el punto de vista político como técnico.
Una red social descentralizada que no verá la luz hasta dentro de varios años
Por el momento, el desarrollo de la red social está aún en pañales. Los abogados de Meta ya están trabajando en el aspecto legal del proyecto. La empresa quiere evitar cualquier riesgo legal en el lanzamiento de su plataforma. Las normas establecidas por Meta definirán el marco de uso de la red social, con el fin de evitar cualquier exceso.
También se plantea la cuestión de la rentabilidad de la plataforma. Al proponer una red social descentralizada, es difícil aplicar el actual modelo de negocio de Facebook o Instagram, que se basa precisamente en la recogida de datos personales y la segmentación publicitaria.
Para funcionar, esta nueva aplicación sería compatible con ActivityPub, el protocolo de red social descentralizada que utiliza actualmente Mastodon. La llegada de una plataforma de este tipo no se esperaría hasta dentro de varios años, el tiempo necesario para responder a todas estas cuestiones y perfeccionar todos los detalles técnicos.
Para Meta, el desarrollo de esta aplicación podría restaurar su imagen. Tras haber estado en el centro de numerosas polémicas en torno a los datos personales, incluido el caso Cambridge Analytica, la recopilación de los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento, la empresa de Mark Zuckerberg espera que proponer una red social descentralizada pueda aportarle alguna imagen positiva.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble