fbpx

Música Online ¿qué opciones para los músicos?

¿Se recuerdan de Napster?

Napster era una plataforma de finales del siglo pasado que permitía compartir tus ficheros de música con el mundo entero. Del 1998 al 2000. Hizo temblar a las grandes compañías de distribución de música y anunciaba el cambio del juego en la mercado de la venta y consumo de música.

Napster era una plataforma de música Online que permitía compartir tus ficheros de música con el mundo entero. Del 1998 al 2000. Hizo temblar a las grandes compañías de distribución de música y anunciaba el cambio del juego en la mercado de la venta y consumo de música.

 

Peer to Peer: compartir su música Online entre todos

Todo se basó en un programa que permitía, al instalarlo en su computadora, compartir la música que teníamos en nuestro disco duro, con un concepto de Peer to Peer (compartir entre pares).

Napster llegó a los 60 millones de usuarios intercambiado sus discos de manera gratuita. De un día para el otro, la música fluyó gratuitamente entre internautas. Napster cambió para siempre la manera de compartir música.

 

El susto de las disqueras

A mediados del 1998 dueños de disqueras americanas se juntan para entender qué estaba pasando. Se dieron cuenta del riesgo del intercambio de música gratis para su negocios. Logran prohibir Napster. Dos años desde su aparición Napster se ve obligado a desaparecer de la red, infringiendo las leyes de derechos de autor y de las disqueras.

El primer disco vinil fue grabado en 1902, antes de esa fecha, la música se toca para escucharse. En los años 60 grupos de rock ganan una fortuna por la venta de discos.

 

Un nuevo paradigma de la música Online

El argumento de Napster durante su juicio parece lógico. De la misma manera que podemos intercambiar objetos podemos intercambiar objetos digitales sin deber algo a su creador.

Durante el periodo de vida de Napster, varios grupos consiguieron captar la atención del público, se llenaron sus escenarios de fans que compartieron su música de manera gratuita. Otro argumento de peso para el libre flujo de música a través de Internet es La posibilidad para los músicos de darse a conocer y comunicar con sus fans sin pasar por disqueras.

Hoy ya desaparecieron las tiendas de disco. ¿Se recuerdan de Tower Records? La música se renta con plataformas como Spotify o se compra a través de tiendas tipo iTunes o Amazon.

 

Oportunidad para productores independientes

Todos podemos subir música Online y ponerla a la venta, también una rola o un disco en iTunes, pero sin publicidad es poco probable que su disco se venda. Es dónde el poder de las disqueras grandes permita que el modelo funcione.

¿Será que los músicos regresan al modelo económico antiguo, ganando su vida con sus presentaciones y consiguiendo fans poniendo a disposición sus rolas en la red?

La difusión en todos los canales digitales para captar la atención del público se vuelve una tarea permanente si quieres lograr crear una comunidad de Fans. El video clip revoluciona la industria musical en los 80, hoy, YouTube abre un canal de comunicación directo que puede apoyar la construcción de un público cautivo.

Para publicar su música Online, la mayor forma es pasar por agregadores que ofrecen el servicio de distribución en las diferentes plataformas de éxito. De los 12 dólares que cuesta el disco cobrarán un 40%. Calcula cuánto te costó producir el disco y cuantos discos tienes que vender para recuperar tu inversión.

Si no tienes un label con al menos 10 álbumes, tendrás que pasar por un agregadores que te cobrará un 10% sobre cada venta y 50 dólares por el registro. CDBaby o Catapult son ejemplos de agregadores.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Jean Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com