Narración transmedia: obra de todos
Una buena historia se puede extender por diferentes medios. La narración transmedia ha cobrado popularidad gracias a la diversificación de canales por los que se puede transmitir un mensaje. Los smartphones y las tabletas se unen rápidamente a las plataformas tradicionales de difusión como la televisión o el cine.
En el siglo XXI la humanidad puede crear o participar colectivamente en proyectos conectados a través de internet. Los proyectos pueden, como las películas, tener fines comerciales o artísticos. De hecho la narrativa transmedia se ha convertido en un suceso tan importante como la invención misma del cinematógrafo.
La narración se ubica en el centro de la estrategia. Por ejemplo una serie de televisión como “Heroes” se expandió a los comics e internet. Matrix también es un buen ejemplo porque encontramos la historia en todos lados. Además de la trilogía existen videojuegos, historietas, cortometrajes y animaciones. Extender historias por distintos medios no es propio de este siglo, los mitos bíblicos han encontrado escaparates en muros, esculturas, películas, televisión, libros, pinturas y narradores orales.
Vivimos una era en que las narraciones transmedia marcan la tendencia en las formas de comunicarnos. Muchos canales se alimentan de nuestros propios contenidos y por esta razón las estrategias deben girar en torno a los usuarios. Hacer que las personas interactúen es de vital importancia para las empresas que se compiten el mercado.
Lo novedoso es cómo a través de la red de redes el público puede interactuar directamente en la historia. Los fans pueden hacer sus propias contribuciones para darle infinitas vertientes a las narraciones que les gustan. De esta manera alguien puede aportar incluso desde un blog o un foro.
Hay tantos canales hoy en día que planear una estrategia transmedia puede resultar más “sencillo”. Es decir que si pensamos desde el inicio en que nuestra historia será una película, una serie animada, un cómic y un videojuego abriremos las posibilidades de la narración. En otras palabras, es posible crear narraciones que no morirán porque desde sus cimientos fueron hechas para abarcar infinitas probabilidades dentro de sus universos propios.
Transmedia storytelling no es una tarea fácil. Son los “story tellers” contemporáneos quienes crean y adaptan sus historias para que se distribuyan por múltiples medios. Cabe decir que tampoco es una tarea individual. Una sola persona no podría programar videojuegos mientras dirige una película, escribe un libro y diseña la página de internet. Es precisamente el trabajo colectivo lo que hace interesante esta forma creativa.
Nadie es ajeno a la narración transmedia. Un partido de fútbol que vemos en la televisión podemos comentarlo con todo el mundo por Twitter. Nos mandamos mensajes por Whatsapp y hablamos por teléfono, Skype o Facebook. Además tenemos contacto unos con otros en la vida real. Podemos publicar en un blog y vernos en una clase.
¿Conoces algunos proyectos transmedia? ¡Compártelo con nosotros!
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com