Tels: 5552735451 – 5544816687
No todo lo que es tendencia te conviene
Cada vez noto que hay más blogs de marketing. Eso me da gusto, amplía la conversación y mientras ésta se enriquezca más, seguro mejores ideas saldrán; sin embargo, dentro de las entradas que he leído, he encontrado un género muy particular, se trata de notas simplistas, que prometen grandes avances.

Cada vez noto que hay más blogs de marketing. Eso me da gusto, amplía la conversación y mientras ésta se enriquezca más, seguro mejores ideas saldrán;sin embargo, dentro de las entradas que he leído, he encontrado un género muy particular, se trata de notas simplistas, que prometen grandes avances, en tu estrategia sencillamente porque siguen una tendencia.
Si la moda son los videos, por ejemplo, entonces cambia todo a videos y triunfa, o si el algoritmo de Google premia una combinación de palabras, entonces cambia todo tu contenido y de esa manera rápidamente irás a la primera posición de búsquedas. Esto no es tan sencillo y si me acompañas en esta nota, te explico la razón de ello.
Las tendencias son indicadores de grandes masas, pero recuerda, el diablo está en los detalles.
Antes de cambiar todo tu contenido al último grito de la moda digital, tienes que preguntarte si eso es lo que realmente quiere tú público. Recuerda que tú contenido no puede estar a disposición de las modas, más bien tiene que ser acorde con las preferencias de tus seguidores, razón por la cual no te conviene cambiar partes de tu estrategia sin primero preguntar o analizar si el cambio será recibido con buenos ojos por tu audiencia.
Supongamos que tu público es de lectores y lo que le gusta son las notas de Facebook, a pesar de que nadie más parece buscarlas, y entonces te topas con uno de estos post que dicen que la gente prefiere videos. No te precipites, analiza y prueba si realmente estos lectores quieren videos, antes de pensar en cambiar tu estrategia de notas que hasta el momento te está funcionando.
Una buena manera de probar lo que conecta o no conecta con tus amigos/seguidores es haciendo pruebas A/B, porque el caso tampoco es que te vuelvas completamente escéptico ante los cambios, más bien se trata de que no te aboques al 100% en ellos sin antes saber lo que tu público quiere. Disculpa que parezca reiterativo, pero esta es la esencia de tu estrategia, si traicionas el gusto de tus públicos, éstos pueden molestarse, por ello las pruebas son tan necesarias.
Hacer un testeo A/B es muy sencillo. Por ejemplo, tienes una página donde promueves libros y quieres hacer el lanzamiento de uno de ellos. Puedes hacerlo en dos formatos, uno puede ser como siempre lo haces, con un texto y una imagen, y el otro con un videíto o un canvas. Una vez que hayas publicado los dos con días de diferencia, tendrás que revisar cómo le fue a tus contenidos y a partir de ello tomar una decisión.
Es importante que cuando hagas una prueba A/B, tus publicaciones tengan horarios y condiciones similares a la hora de ser emitidas, de otra manera la información podría salir sesgada. Otro consejo es que repitas el experimento con mismos formatos en distintos contenidos al menos unas tres veces, de esta manera tus resultados tendrán un mayor grado de exactitud y podrás tomar una mejor decisión.
Una vez más lo digo, las modas nos pueden aportar datos interesantes y también tendencias de consumo general, pero sólo tú conoces cuáles de esas cuestiones van bien con tus audiencias y cuáles no. Recuerda el dicho, “de la moda, lo que te acomoda”, una afirmación muy cierta, y aprovecha aquellas cosas que empatan con los gustos e intereses de tu audiencia. Procura no hacer giros bruscos en tu estrategia, ya que tu público puede presentar malestares si antes no revisaste cuáles son sus preferencias.
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com