fbpx

¿Por qué es bueno publicar contenidos distintos en nuestras redes sociales?

Muchas veces después de explicar la estrategia que llevaremos en un canal de comunicación, por ejemplo, en Facebook, me preguntan: “¿Vamos a hacer lo mismo en Twitter, verdad?” Suelo responder con la siguiente interrogante: “¿Irías vestido casualmente para una boda?

Muchas veces después de explicar la estrategia que llevaremos en un canal de comunicación, por ejemplo, en Facebook, me preguntan: “¿Vamos a hacer lo mismo en Twitter, verdad?” Suelo responder con la siguiente interrogante: “¿Irías vestido casualmente para una boda?, a lo cual enseguida me responden: “No, claro que no, me llevaría un traje o un vestido”. Con esa cuestión quiero explicarte por qué no es bueno publicar lo mismo en todos tus canales de comunicación.

Cada red social es distinta

Verás, cada canal de comunicación tiene códigos diferentes. La gente no busca lo mismo en Instagram que en Twitter o en Tumblr, y es que en cada una de esas redes hay códigos de comunicación y pautas de comportamiento distintos. Además, los usuarios de cada red social son diferentes. Si le preguntas a un universitario cuál es su red social favorita, te dará una respuesta bien distinta a lo que te contestaría, por ejemplo, tu primo de quince años o tu tía de cuarenta y tantos. Es por ello que tenemos que buscar quiénes son los usuarios que más utilizan cada canal y entonces encontrarlos directamente en su nicho.

 

¿Qué hace la gente en cada red social?

En cada canal la gente realiza actividades distintas; por ejemplo, los usuarios de Twitter utilizan esa red para encontrar información, principalmente noticias, además de dar sus opiniones sobre lo que está pasando en nuestro entorno o solicitar asesoría sobre distintos casos. De ahí que esta red sea una gran oportunidad para hacer servicio al cliente remoto e inmediato. En el caso de Facebook, la gente está ahí para enterarse de lo que está pasando con sus amigos, familia y compañeros de trabajo o de estudio, pero también de lo que sucede con las marcas que les gustan. Es ahí donde la estrategia de tu negocio o empresa puede estar. El caso de Instagram es interesante también. Es una red social completamente visual y lo que más busca el usuario son momentos de sus amigos y con sus amigos, y también consejos y estilos de vida en los cuales les gusta participar. En ese caso la marca puede mostrar en qué estilos de vida se integran mejor y los momentos que pueden vivir con nosotros.

Estas son sólo tres redes sociales y, en realidad, son para públicos bien distintos. Facebook, si bien es general, está directamente relacionado con la generación de los Millenials, aunque poco a poco se han ido integrando generaciones como la X y también los Baby Boomers (claro para estar en contacto con sus hijos). No obstante, la siguiente generación, la de los “nativos digitales”, no utiliza Facebook como su red de cabecera, más bien ha pasado a redes como Snapchat, Instagram y Scorp, sólo por mencionar algunas. El caso de Twitter es distinto, lo suelen utilizar personas con niveles de estudios superiores y esto es lógico, buscan más información y dar su opinión sobre lo que está pasando, como ya habíamos dicho. Es por ello que no podemos escribir igual en todas. Recordemos que para comunicarse es necesario utilizar lenguaje común con cada una de las partes con las que hablamos. Si no lo hacemos, difícilmente podremos comunicarnos en realidad.

Cuando pensemos en abrir un canal de comunicación, será excelente preguntarnos: ¿este canal lo utilizan personas a las que me interesa llegar?, ¿conozco qué es lo que buscan y cómo les gusta encontrarlo? Sólo de esa manera conectaremos con nuestro público, sólo así llegaremos a la boda de la que platicábamos al principio con el atuendo adecuado, y entonces nos sentiremos en lugar y forma de pasar un gran rato, porque, al final, de eso se trata.

En Marketing Capacitación somos expertos en confeccionar trajes a la medida de cualquier evento, es decir, en hacer estrategias distintas para cada tipo de red social en la que tu marca podría estar. No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estamos siempre para ayudarte.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com