fbpx

Ecosistema digital, ¿por qué es importante?

Se entiende por ecosistema digital todo aquello que utilizamos para implementar nuestra estrategia en internet: sitios web, páginas de aterrizaje, emails, redes sociales, posicionamiento en Google y aplicaciones. Es preciso sacar el mayor provecho de este ecosistema.

Se entiende por ecosistema digital todo aquello que utilizamos para implementar nuestra estrategia en internet: sitios web, páginas de aterrizaje, emails, redes sociales, posicionamiento en Google y aplicaciones. Es preciso sacar el mayor provecho de este ecosistema.

El sitio web es indispensable, se puede decir que es la base de este ecosistema. Recae en él toda la información del producto o servicio que vendes, por eso debe ser claro y fácil de navegar. Gracias a los demás instrumentos que utilizamos en el ecosistema, el sitio web tiene movimiento y cumple con el propósito de generar tráfico.

Las páginas de aterrizaje son una extensión del sitio web. Generan bases de datos que nos permiten dar la atención adecuada a nuestros usuarios.

El SEO (Search Engine Optimitation) es una herramienta importante para posicionarse en el buscador web más utilizado, claro, hablamos de Google. El SEO te puede colocar de manera orgánica en los primeros resultados de búsqueda de un internauta, depende en gran medida de las palabras clave que utilices para presentar tu marca. El servicio es gratuito.

Las redes sociales se han convertido en el trampolín de las empresas y negocios para llegar a más consumidores, podríamos decir que son la espina dorsal del ecosistema digital. De ahí que las redes sociales ya no sean vistas como un mero entretenimiento sino, más bien, como un canal para fidelizar a nuestros clientes.

La publicidad en redes sociales y en Google es esencial. Muchos siguen en la idea de que no necesitan invertir dinero en algo que pueden obtener gratis, pero con los cambios en sus algoritmos es cada vez más complicado llegar a los consumidores correctos. Si inviertes dinero estratégicamente, tu público irá en aumento y tendrás la segmentación adecuada.

Con las redes sociales y la inmersión que las empresas han tenido en ellas, llegó un puesto indispensable, el de Community Manager. Es la persona encargada de crear vínculos entre los consumidores y las empresas mediante generación de contenido atractivo y útil para la comunidad a la que se dirige. No es un puesto banal, el trabajo que desempeña es complejo y requiere de muchas habilidades. Considéralo, no cualquier persona puede encargarse de tus redes sociales.

Las aplicaciones han tenido un auge importante gracias al desarrollo de los smartphones. Ahora pueden llegar fácilmente a más consumidores, pero si piensas producir una para tu negocio, considera los esfuerzos que tienes que poner en ello, pues la aplicación debe ser práctica y útil para el usuario, tu cliente potencial.

Por último, pero no menos notable, está el Email Marketing, una de las primeras técnicas del marketing en la red. Este recurso, un tanto olvidado, no se puede pasar por alto. Si lo manejas de forma correcta, podría ser el detalle final para cerrar de manera eficiente tu ecosistema digital.

Es importante que hagas una evaluación de tu presupuesto para cada uno de los puntos mencionados. Procura no poner todo el dinero en un solo eslabón, en el sitio web o en la publicidad, por ejemplo. Invierte en las redes que puedes cubrir y elabora la estrategia consecuente. Recuerda formar un equipo responsable que te ayude en su mejoramiento e implementación.

En el ecosistema digital, el sitio web fue el punto de partida, después llegaron las redes sociales, aplicaciones y otras plataformas. Si necesitas asesoría para crear tu propio ecosistema con una estrategia digital adecuada, no dudes en contactarnos.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Fuente: MKT Blog

René Torres
René Torres / Linkedin