fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Por qué Twitter adopta el método Facebook?

Twitter esta punto de modificar su plataforma. Es lo que anuncia Anthony Noto, su director comercial, con un cambio de algoritmo que cambiará radicalmente a la red de microblogging y la hará parecer a Facebook en cuanto al flujo de información que recibirá el usuario.

Twitter pretende variar el flujo de tuits que aparecen de manera cronológica e instalar un algoritmo que permita determinar el orden de aparición de los tuits según ciertos criterios.

“El orden cronológico no es la experiencia más pertinente para los usuarios” comenta Anthony Noto, quién propone un algoritmo que ofrezca a los usuarios una nueva manera de recibir contenidos.

 

Los indicios del cambio hacía Facebook

La integración de este algoritmo sería un paso más en el intento de parecerse a Facebook.. La introducción de una imagen de portada grande y la mayor visibilidad de las fotografías ya eran indicios del cambio.

El flujo de conversaciones ya había cambiado con la integración de tuits no recientes, funcionalidad que Facebook maneja desde hace tiempo, mensajes anteriores comentados recientemente por amigos.

 

Una plataforma más intuitiva

El objetivo de Twitter es facilitar el acceso a nuevos usuarios que no conocen la plataforma.

Nick Costolo, director de Twitter, quiere una red social más sencilla y accesible. Admite que muchos nuevos usuarios se desaniman rápidamente debido a lo complicado de la plataforma que funciona con sus propias reglas. Al parecerse a Facebook, el nuevo usuario no tendría problema para entenderla.

“Un número importante de usuarios dejan de ser activos en los primeros meses” admite N. Costolo, resultado de las cifras inquietantes que indican una caída de usuarios activos.

 

Nuevas fuentes de ingreso

Adoptar un nuevo algoritmo de repartición de tuits permite a Twitter incrementar sus ingresos. Si los tuits no aparecen de manera automática en la time line del usuario, una marca podría pagar para incrementar el alcance de sus tuits entre sus seguidores.

Los anuncios por el momento permiten segmentar un público amplio, pero no captar la atención de sus seguidores en particular con tuits destacados. Sería una nueva oportunidad que Facebook ya aplica, al filtrar los contenidos que reciben los usuarios y cobrar para incrementar el alcance de sus publicaciones.

Facebook nos obliga a pagar para conseguir alcanzar a las personas que nos siguen. Si Twitter adopta este modelo, podría incrementar sus fuentes de ingreso y convencer a sus accionistas que el cambio es viable. Pero es posible que los mismos tuiteros abandonen la plataforma en busca de un microblogging más equitable.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad