fbpx

Proyecto Loon: internet desde el cielo

Aunque ya somos millones de usuarios de internet, todavía la mayoría de personas no tienen acceso a este servicio. Con el objetivo de atraer a la red de redes más usuarios, Google anunció que su proyecto Loon podría estar funcionando ya en 2015. ¿Cómo planean armar una red de internet global? A continuación los detalles.

Aunque ya somos millones de usuarios de internet, todavía la mayoría de personas no tienen acceso a este servicio. Con el objetivo de atraer a la red de redes más usuarios, Google anunció que su proyecto Loon podría estar funcionando ya en 2015. ¿Cómo planean armar una red de internet global? A continuación los detalles.

En una entrada pasada describimos el proyecto internet.org que lidera Facebook. El proyecto desarrollado por Google es básicamente el mismo concepto: llevar señal de internet a todo el mundo. Pero tienen una gran diferencia. Internet.org lanzará drones al cielo, mientras que Google plantea hacerlo con globos aerostáticos.

Estos globos estarán interconectados entre sí y también a bases terrestres que soportarán la red. Volarán por encima de los vuelos comerciales e incluso del clima. Serán capaces de volar 100 días ininterrumpidos dotando de una velocidad de 22 MB a los equipos conectados. Cabe mencionar que la señal 4G para celulares será hasta de 5 MB.

Se planea que para 2015 el proyecto cuente con 300 o 400 globos que orbiten alrededor del planeta. La señal enviada desde el aire será recibida por antenas instaladas en casas o edificios que lo necesiten.

La idea es que el servicio del proyecto Loon sea gratuito. Aunque habríamos de esperar el lanzamiento oficial para enterarnos si la antena receptora será comercializada. Sin embargo la iniciativa plantea un reto para los actuales vendedores del servicio, ya que los precios de conexión son caros y no brindan la estabilidad deseada.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com