Qué es una plataforma de e-commerce ?
E-commerce es un desarrollo tecnológico (software) que te permite crear una tienda en línea para comprar y vender a través de internet.
Todas las plataformas de e-commerce deben ofrecer dos estructuras:
- Front-end: la interfaz de la tienda donde se encuentra todo lo que estará visible para tus clientes y donde el consumidor final estará interactuando.
- Back-end: la interfaz donde los administradores de la tienda, o sea tú, estarán interactuando. Aquí puedes hacer modificaciones, subir los productos, definir precios, además de ver estadísticas de ventas y muchas otras cosas importantes sobre tu tienda. Es el lugar donde diseñas todo lo que tus clientes verán en el Front-end.
Criterios para escoger la plataforma de e-commerce
Para tomar la mejor decisión, es necesario que consideres estos factores:
Presupuesto
Aquí hablamos de dinero, por lo tanto, tienes que hacerte diversas preguntas: ¿quién va a desarrollar la tienda?, ¿lo harás tú o vas a contratar a alguien especializado?, o tal vez, ¿conviene pensar en una agencia para que te resuelva?
Todo esto implica un costo, posiblemente mensual. Comentan los expertos, que el valor inicial pagado para hacer tu e-commerce no deberá exceder el 20% del capital total del proyecto. https://marketing4ecommerce.mx/plataforma-de-comercio-electronico/
Averigua si la plataforma tiene un costo inicial o requiere de una mensualidad, y si cobra algún porcentaje por transacción, es decir, por cada venta que haces.
Operatividad
Ya que tengas armada tu tienda, pregúntate: ¿dispongo de recursos humanos y técnicos para operarla? Esto implica ser completamente realista y saber si cuentas con el conocimiento necesario para hacer las modificaciones o ajustes que la tienda requiera.
Recuerda que una tienda en línea es algo vivo, dinámico y muy demandante. Por esa razón, es probable que tengas que contratar una persona dedicada a este rubro, mientras tú te encargas de otros aspectos más estratégicos para que vaya creciendo tu negocio.
Hay plataformas que requieren de mayor o menor conocimiento técnico para manejarlas. En un principio, tal vez te convenga buscar una plataforma que sea más amigable y sencilla.
Tamaño de tu negocio
Esto es crucial, si bien tienes planes de conquistar el mundo, es ideal que lo pienses en pasos y vayas por etapas.
Si por ahora no tienes tantos productos y no está en tu plan de negocio ser una tienda tan grande, puedes buscar una plataforma que no sea tan costosa, pero que te resuelva las necesidades inmediatas. No te asustes si en un año, tu negocio es un éxito y tienes que migrar a una plataforma más robusta, es normal y así es el proceso.
Tecnología y funcionalidad
Aquí es donde tienes que evaluar las opciones de pago que ofrecerás a tus clientes. Ojo, también puedes considerar plataformas externas, como MercadoPago, Stripe, OpenPay, Conekta, PayPal, o muchas otras que existen en el mercado, pero tendrás que ver si la plataforma es compatible con alguna o todas estas opciones.
Debes considerar, además, la integración de la plataforma a otras aplicaciones, como algunos ERP y CRM. Es importante que también se integre fácilmente al catálogo de Facebook para que puedas vender por redes sociales.
Y, finalmente, es importante que conozcas los tipos de reportes y análisis que ofrece la plataforma para que tengas un mejor control de tus ventas.
Como puedes ver, existe todo un universo de opciones para ti, sólo es cuestión de hacer una buena investigación y tener claras las metas de tu negocio, porque eso te ayudará a tomar las mejores decisiones.
Daniela Beltrán
https://www.linkedin.com/in/danielabeltran/
Te recomendamos nuestro Curso de e-commerce, Market Place, e-tiendas y comercio social.