fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Qué son los NFT y lo que debes saber al respecto

Seguramente has visto mucho el término NFT en los últimos meses, pero quizá no sepas qué son y para qué sirven. Aquí te lo explicamos.

Un non-fungible token o NFT por sus siglas en inglés, es un token criptográfico que representa algo único. Este token, que existe en una red de blockchain, representa unos activos digitales que no son intercambiables entre sí por el mismo valor o que no pueden dividirse en valores más pequeños.

Para funcionar, utilizan la tecnología de contratos blockchain que permite generar una representación de un contenido original que no puede ser plagiado y así evitar perder el certificado de originalidad.

Cada NFT es único, ya que cuenta con varias características específicas, como su rareza, escasez, exclusividad y autenticidad.

La importancia de los NFT

En los últimos meses, los se han vuelto más importantes ya que ayudan a comprobar la propiedad de un activo digital. Estos tokens son verificables y se pueden rastrear hasta el creador original. Así, cada propietario de un NFT puede tener la certeza de que sólo él lo posee.

Otra cosa que los hace únicos es que no pueden ser destruidos, eliminados o duplicados, ya que el token sólo existe en la plataforma nativa almacenada en la red de blockchain.

¿Cómo comprarlo?

Para adquirir un NFT, se deben usar criptomonedas ETH o WAX. La mayoría de los usuarios prefieren usar las ETH, pero cada plataforma puede elegir el tipo de billetera digital que van a aceptar. Por ejemplo, WAX es más popular en compras que tienen que ver con personajes virtuales o videojuegos.

Las plataformas con mayor popularidad dentro de la compraventa de NFT están: Opensea, Rarible, NBA Top Shot y Sorare.

El problema de los NFT

Existen algunos problemas relacionados con la adquisición de los NFT, siendo el principal el tipo de criptomoneda y red donde son construidos los mercados, ya que utilizan Ethereum y las tarifas son muy elevadas en cada transacción.
Por ejemplo, para pagar por la transferencia de un NFT se tiene que pagar cerca de $1,200 MXN.
Otro problema es el ecológico, dado que la red de Ethereum deja una gran huella de carbono.

De interés: https://www.marketingcapacitacion.com/metaverso-y-criptomonedas/

Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/

 

Comentarios

    Deja una respuesta

    XHTML: Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    Quiero recibir los últimos artículos de MKT

    * indicates required
    Leer el aviso de privacidad