fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Quiénes dirigen las grandes empresas tecnológicas?

Te presentamos un resumen biográfico de los directores generales (CEO) de 10 empresas tecnológicas: Amazon, Apple, Google, YouTube, Microsoft, LinkedIn, Meta, TikTok, Twitter y OpenAI, la empresa estadounidense que está detrás de ChatGPT. Sólo una de estas empresas es dirigida por una mujer.

CEO de Apple: Tim Cook

Tim Cook (Timothy Donald Cook) es el actual CEO de Apple. Antes director de operaciones, jefe de ventas y operaciones globales de Apple. Asumió el cargo de CEO de Apple en 2011 tras el retiro de Steve Jobs.

  • 1 de noviembre de 1960: nace en Mobile, Alabama.
  • 1982 a 1994: trabaja como empleado en IBM.
  • 1998: comienza en Apple.
  • 2011: asume el cargo de CEO de Apple tras la dimisión de Steve Jobs.
  • 2015: anuncia que donará su dinero tras su muerte a obras benéficas.
  • 2020: se hace multimillonario gracias a las acciones de Apple.

https://twitter.com/tim_cook/

CEO de Google: Sundar Pichai

Sundararajan Pichai, más conocido como Sundar Pichai, es un líder empresarial y CEO de Google desde 2015. Nacido en la India en 1972. Con un máster en ingeniería y materiales y otro en Administración de Empresas (MBA), empezó a trabajar en McKinsey como consultor de ingeniería.

  • 2004: se incorpora a Google como vicepresidente de productos de marca.
  • 2006: Google adquiere YouTube.
  • 2013: es nombrado director de Android.
  • 2015: se convierte en el nuevo CEO de Google, tras la reestructuración de la marca y la creación de Alphabet, matriz de Google.
  • 2019: obtiene el cargo de CEO de Alphabet.
  • 2022: recibe el premio Padma Bhushan, otorgado por el Gobierno indio. Este premio es uno de los más altos honores de la India.
  • Febrero de 2023: Sundar Pichai presenta Bard, el competidor de ChatGPT.

https://twitter.com/sundarpichai

SEO de YouTube: Susan Wojcicki

Nacida el 5 de julio de 1968 en California, Susan Wojcicki estudió Historia y Literatura en la Universidad de Harvard y se licenció en 1990. Posteriormente cursó economía y obtuvo un MBA en 1998. Ese mismo año, alquiló su garaje a dos estudiantes, Larry Page y Sergey Brin, que entonces trabajaban en la creación del motor de búsqueda Google.

  • 1999: Susan Wojcicki deja Intel para trabajar en Google como directora de marketing.
  • 2003: crea el programa AdSense, la red de publicidad para editores de sitios web de Google.
  • 2006: dirige el servicio Google Video. Ese mismo año, Google adquiere YouTube, creado en 2005 por tres jóvenes que se conocieron mientras trabajaban en PayPal.
  • 2011: se convierte en directora del departamento de publicidad de Google.
  • 2014: es nombrada CEO de YouTube.
  • 2023: lanza el nuevo programa de monetización para creadores de YouTube Shorts.

https://twitter.com/SusanWojcicki

CEO de Meta: Mark Zuckerberg

El informático y empresario Mark Elliott Zuckerberg nació el 14 de mayo de 1984 en White Plains, Nueva York. Bastante precoz, el actual director general de Meta estudió lenguajes informáticos desde los 12 años. Fue durante sus años en Harvard cuando lanzó una galería de fotos en línea, inicialmente reservada a los estudiantes de su universidad, que unos años más tarde se convirtió en la red social Facebook.

  • 2004: lanza el sitio TheFacebook.com con otros tres estudiantes de Harvard.
  • 2005: el nombre de la red social pasa a ser Facebook; se elimina el “The”.
  • 2010: se estrena la película “La red social”, que narra la creación y el ascenso de Facebook hasta alcanzar el millón de suscriptores.
  • 2012: Facebook compra Instagram por 1,000 millones de dólares.
  • 2014: Facebook compra la app de mensajería WhatsApp y Oculus VR, empresa dedicada a la realidad virtual.
  • 2021: Facebook cambia su nombre por Meta. El objetivo de Mark Zuckerberg es convertirse en el líder del metaverso.
  • 10 de diciembre de 2021: Meta lanza su metaverso Horizon Worlds.

CEO de Amazon: Andy Jassy

Andy Jassy nace el 13 de enero de 1968. Crece en Scarsdale, Nueva York. Graduado por la Harvard Business School y aficionado al deporte, se incorpora a Amazon en 1997, tres años después de la fundación de la empresa.

  • 1997: se incorpora a Amazon como director de marketing.
  • 2003: colabora en el lanzamiento de AWS (Amazon Web Services) con Jeff Bezos, fundador CEO de Amazon.
  • 2016: dirige la rama de la nube de AWS.
  • 2018: se convierte en copropietario de Kraken, la franquicia de la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo de Seattle.
  • Julio de 2021: es nombrado consejero delegado de Amazon, en reemplazo de Jeff Bezos.

https://twitter.com/ajassy

CEO de Microsoft: Satya Nadella

Originario de Hyderabad, India, Satya Nadella nació el 19 de agosto de 1967 y actualmente vive en Washington, D.C. Tras estudiar ingeniería electrónica y obtener un MBA en la Universidad de Chicago, comenzó su carrera con el fabricante de computadoras Sun Microsystems, para incorporarse después al Grupo Microsoft a los 24 años.

  • 2007: vicepresidente de I+D de Microsoft en la división de Servicios en línea.
  • 2011: se convierte en jefe del negocio de servidores.
  • 2014: es nombrado CEO de Microsoft en sustitución de Steve Balmer.
  • 2016: supervisa la compra de LinkedIn por 26,200 millones de dólares.
  • 2017: publica el libro “Hit Refresh” sobre su vida, Microsoft y la tecnología.
  • 2021: se convierte en presidente del consejo de Microsoft.
  • Febrero de 2023: presenta una nueva versión de Bing. El buscador integra ChatGPT, para replantear la experiencia de búsqueda.

https://twitter.com/satyanadella

CEO de LinkedIn: Ryan Roslansky

Nacido en California en 1977, Ryan Roslansky comenzó su carrera empresarial con sólo 20 años para lanzar Housing Media, una startup de venta de inmobiliaria en línea, con sus dos compañeros de piso.

  • 1999: trabaja en Yahoo como director general y jefe de producto.
  • 2009: se incorpora a LinkedIn como jefe de producto.
  • 2016: se convierte en vicepresidente de LinkedIn.
  • 2020: Ryan Roslansky es nombrado CEO de LinkedIn en sustitución de Jeff Weiner.

https://twitter.com/ryros

CEO de TikTok: Shou Zi Chew

Desarrollada por la empresa china ByteDance, la aplicación TikTok está dirigida actualmente por el empresario singapurense Shou Zi Chew. Tras estudiar Administración de Empresas en Estados Unidos, comenzó su carrera en 2006 en Goldman & Sachs como banquero de inversión y en 2015 se incorporó al fabricante chino de smartphones Xiaomi.

  • 2015: comienza a trabajar en Xiaomi como director financiero.
  • 2016: ByteDance lanza TikTok para el mercado no chino.
  • 2021: se convierte en director financiero de ByteDance.
  • 2021: es nombrado SEO de TikTok.

CEO de Twitter: Elon Musk

Elon Reeve Musk nació en Pretoria (Sudáfrica) el 28 de junio de 1971. A los 12 años codificó su propio juego, al que llamó “Blastar“. Para poder estudiar en Estados Unidos, obtuvo la nacionalidad canadiense en 1988. Empieza su carrera en los negocios y funda una empresa de software con el nombre de Zip2 junto con su hermano en 1995. Desde entonces, Elon Musk ha creado muchas empresas: X.com, que luego se convirtió en PayPal, Space X, Tesla Motors, Hyperloop, Neuralink y The Boring Company.

  • 2008: se convierte en presidente de Tesla Motors, fabricante de coches eléctricos.
  • 2015: ayuda a crear el centro de investigación sobre inteligencia artificial, OpenAI, y abandona su consejo en 2018 para evitar conflictos de intereses con sus otras actividades.
  • 2016: funda Neuralink, una startup que pretende fusionar la inteligencia humana y la artificial.
  • 2022: funda Space X, empresa especializada en astronáutica y vuelos espaciales.
  • 27 de octubre de 2022: compra Twitter por 44,000 millones de dólares.

https://twitter.com/elonmusk

CEO de OpenAI: Sam Altman

Sam Altman nació el 22 de abril de 1985 en Ohio y estudió en la Universidad de Stanford antes de abandonar sus estudios en 2005. Después desarrolló una aplicación móvil llamada Loopt, que permite a la gente compartir su geolocalización, y la vende por más de 43 millones de dólares. En 2015, cofundó OpenAI con Elon Musk antes de que este último abandonara la empresa en 2018 por “conflictos de intereses”.

  • 2015: fundación de OpenAI como organización sin fines de lucro.
  • 2019: crea una filial comercial para OpenAI y acepta una inversión de 1,000 millones de dólares de Microsoft.
  • Septiembre de 2022: pone DALL-E a disposición del gran público.
  • Diciembre de 2022: pone ChatGPT a disposición del público en general.
  • Enero de 2023: gracias al crecimiento de ChatGPT, su empresa OpenAI está valorada en 29,000 millones de dólares. Al mismo tiempo, Microsoft decide ampliar su asociación con OpenAI, en particular para integrar la tecnología de ChatGPT en su motor de búsqueda Bing y su suite ofimática Microsoft 365.

https://twitter.com/sama

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad