Tels: 5552735451 – 5544816687
ChatGPT: virtudes y riesgos del generador de texto natural

ChatGPT es la última experimentación de la empresa OpenAI. Es un chat que conversa contigo en lenguaje natural y produce respuestas y textos que le pides.
ChatGPT significa Conversación (chat) y Modelo Predictivo de Lenguaje Generativo (GUID Partition Table). Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial (AI). Hablamos del sistema de AI más potente que existe hoy en día, basado en la generación de texto natural. Cualquier cosa que le pides, te tendrá una respuesta. Está entrenado para tener conversaciones contigo, y entenderte mejor con un poco de plática para saber qué necesitas.
¿Cómo funciona el ChatGPT?
Es capaz de “aprender” de manera autónoma, lo que significa que puede mejorar su capacidad de comprensión del lenguaje y su habilidad para responder a preguntas a medida que adquiere más experiencia. Eso lo convierte en una herramienta para aplicaciones como el asistente virtual, el análisis de datos y el procesamiento de lenguaje natural.
Para poder lograrlo, los programadores lo entrenaron con una enorme cantidad de escritos: periódicos, libros, guiones de cine y TV, páginas web y conversaciones en línea. Así, el sistema es capaz de entender el contexto de la conversación y ofrecer respuestas pertinentes y coherentes. Lo puedes utilizar para tus redes sociales, redacción de artículos, mensajes para correos y creación de chatbots empresariales.
El ChatGPT no se limita a interactuar con los usuarios de manera simple. También puede realizar tareas más complejas, como redactar artículos o incluso escribir códigos. Esto lo convierte en una herramienta valiosa para empresas y organizaciones que buscan automatizar tareas y mejorar la eficiencia.
¿Un riesgo con el plagio?
Desde el lanzamiento de ChatGPT, profesores universitarios han compartido sus preocupaciones. El problema: las respuestas convincentes y humanas que puede dar el chatbot. Según ellos, el generador de texto basado en inteligencia artificial podría ser una fuente de plagio y trampas, ya que es capaz de responder a las preguntas de los deberes y exámenes de los estudiantes.
Hasta ahora, ningún detector de plagio actúa sobre los textos propuestos por la plataforma porque el contenido que genera nunca ha sido escrito antes. No lo encuentras en Google. Pero el problema es que un profesor podría recibir tareas idénticas, si los alumnos le hicieron la misma pregunta a ChatGPT. La Ciudad de Nueva York prohibió el uso de la plataforma en sus escuelas públicas.
La respuesta de ChatGPT sobre el plagio
Le preguntamos directamente al chat “ChatGPT y el problema del plagio” y esta es su respuesta:
“El uso del Chat GPT para generar contenido ha planteado algunas preocupaciones en torno al plagio. Dado que el Chat GPT es capaz de redactar texto de manera autónoma, existe el riesgo de que genere contenido que sea muy similar a textos existentes, lo que podría ser considerado como plagio. Es importante que los usuarios del Chat GPT se aseguren de citar adecuadamente cualquier fuente que utilicen y de ser transparentes acerca del uso del Chat GPT en su proceso de creación de contenido. De esta manera se puede evitar el plagio y se puede utilizar el Chat GPT de forma responsable y ética”.
Sin duda, el sistema demuestra una excelente capacidad para resumir, sintetizar o presentar un concepto, sin embargo, muestra sus limitaciones a la hora de presentar un punto de vista original. En el caso de los cálculos matemáticos, algunas operaciones más allá de la etapa elemental no se resuelven correctamente.
Con los diferentes experimentos que realizamos, nos dimos cuenta que tienes que editar el texto que te genera ChatGPT. Darle un toque personal, quitar varios adjetivos calificativos. Es una herramienta de trabajo para el creador de contenido, no un texto final ya explotable.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble