Tels: 5552735451 – 5544816687
Redes sociales: un recuento del 2018
Es bueno aprender del pasado. En ese caso el pasado reciente, el año que acabamos de vivir. El mundo de las redes sociales vivió cambios importantes, despertando expectativas y preocupaciones. Repasemos los momentos importantes de 2018.

Es bueno aprender del pasado. En ese caso el pasado reciente, el año que acabamos de vivir. El mundo de las redes sociales vivió cambios importantes, despertando expectativas y preocupaciones. Repasemos los momentos importantes de las redes sociales en 2018.
Facebook: la desconfianza
Sin duda, el evento significativo para Facebook fue la revelación del uso masivo de datos personales de sus usuarios por parte de la empresa inglesa Cambridge Analytica. Aleksandr Kogan recompiló a través de una aplicación descargable de un test de personalidad que captaba datos de los usuarios de Facebook, en particular el listado de sus amigos, una base de datos de 50 millones de usuarios de Facebook utilizada por Cambridge Analytica para influir sobre su decisión de voto durante la elección presidencial que llevó al poder a Donald Trump.
Mark Zuckerberg se disculpó, comprobó que bloqueó a Cambridge Analytica al enterarse de los hechos en 2015, exigió a Cambridge Analytica que borrara esa base de datos. Con esa historia, se abrió el tema de la privacidad de nuestros datos personales para fines de propaganda política. La revelación provocó el desplome de las acciones de Facebook, 19% en un día, nunca antes visto en la bolsa de valores.
El modelo de negocio de Facebook, la publicidad segmentada, representa 98% de sus ingresos. Será difícil que renuncie a ello, pero el 2019 verá, quizá, la llegada de redes sociales de pago sin uso de los datos personales de sus usuarios. Podríamos pensar en un plan de pago Premium en Facebook para que nuestros datos no sean explotados.
Aun así, Facebook sigue creciendo con tranquilidad, pero sin parar, con 150 millones de usuarios activos mensuales nuevos en un año. Hoy, 1 de cada 4 personas está conectada a Facebook.
Instagram: las historias
En julio de 2018, la red social reportó 1,000 millones de usuarios activos mensuales, casi la mitad de Facebook. Ese éxito se acompañó de novedades para complacer a sus aficionados.
Sin duda, este fue el año de las historias. El número de personas que suben y consumen historias aumentó 25% en el primer semestre de 2018, pasando de 300 a 400 millones de usuarios activos al día. Este año Instagram implementó nuevas funciones en las historias, como los GIF animados y una selección de música, además de nuevos filtros y tipografías.
Otro evento importante fue el lanzamiento de la aplicación IGTV, que te permite consumir o producir videos de larga duración, similar a YouTube, pero con la particularidad de ver videos en formatos verticales
WhatsApp Business: el nacimiento
Este año la aplicación más usada por los usuarios en México fue Facebook, seguido de cerca por WhatsApp. Todos estamos utilizando la mensajería, tanto a nivel personal como profesional. Y nos confundimos. Hasta que en enero de este año nació WhatsApp Business. El 2018 fue el año de separar el trabajo de la vida personal.
Esta aplicación te permite tener el perfil de tu empresa, su descripción, dirección, correo y página web. Cuenta con respuestas automáticas para agilizar la atención a tus clientes y cuenta con estadísticas. Si todavía no le entraste, este debe ser tu propósito para el año que entra.
Twitter: la limpieza
No fue un año de crecimiento para Twitter. El número de usuarios activos no creció y se queda con alrededor de 330 millones mensuales.
Arrancamos el 2018 con un alto porcentaje de cuentas falsas e inactivas entre nuestros seguidores. Hasta daba pena decir cuántos seguidores teníamos, basta entrar en https://fakers.statuspeople.com/ para asustarnos. En julio, Twitter empezó a limpiar su base de datos de usuarios, quitando las cuentas sin actividad. Vivimos un mes de bajón en nuestras cuentas, pero por el bien de todos. Es algo que vamos a seguir viviendo.
¿Cuánto dinero ganaron?
Es bueno referirse al portal Statista para buscar este tipo de datos: ¿cuánto dinero generan las grandes redes sociales? Facebook ganó 13,727 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2018. En el mismo periodo, Twitter generó 758 millones de dólares. La diferencia es abismal. A lo largo del año, Facebook generó 48,000 millones de dólares.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble