Redes sociales y los jóvenes
Si buscas captar la atención de los jóvenes en las Redes sociales, los resultados del estudio realizado por la Agencia Diplomeo entre diciembre 2020 y enero 2021, te puede interesar.
El estudio se centra en el consumo de las redes sociales entre jóvenes franceses (no hay tal estudio en México), pero nos proporciona datos de interés sobre las tendencias.
¿Dónde están los jóvenes en las redes sociales? Sabemos que en Facebook ya no, pues esta red social atrae más a los adultos, con un crecimiento de los adultos mayores durante el 2020, según el estudio de We Are Social y Hoosuite en enero 2021. Así que veamos cuál es el comportamiento de la población entre 16 y 25 años.
El top de las redes sociales
Instagram es utilizada por 82% de los jóvenes hoy en día, cifra que sigue en aumento desde 2018.
Aunque Snapchat está bajando debido a la creciente competencia en el terreno de las historias que desaparecen en 24 horas, es la segunda red más utilizada por los jóvenes, con 74% de usuarios.
Le sigue Facebook con 54%, aunque cada año pierde más usuarios jóvenes por considerar que la red social de Mark Zuckerberg es “old school”. O sea, cuando tu abuela quiere ser tu seguidora, es momento de cambiar de red social. Hace cuatro años, Facebook superaba a Instagram y Snapchat.
Si nos enfocamos en la población de 16 a 18 años, el panorama es todavía más abrumador en cuanto a Facebook. Sólo 28% usa esta red social y sólo 30% envía mensajes por Messenger.
TikTok todavía no es la red principal de los jóvenes, pero su participación aumenta progresivamente: hace un año representaban 10% de usuarios, hoy son 38%. De esos, 57% tiene entre 16 y 18 años, contra 26% de los que tienen entre 20 y 25. TikTok atrae más a las mujeres que los hombres.
¿Por qué los jóvenes usan las redes sociales?
85% de los jóvenes se conecta a las redes sociales para interactuar con sus amigos, para pasar el tiempo o para entretenerse. 73% se conecta para informarse, en particular en Twitter e Instagram. 36% usa las redes para trabajar, en particular en Facebook, Instagram y LinkedIn.
Un dato interesante: la mayoría de los jóvenes asegura no depender de las redes sociales. 42% dice poder pasar horas o días sin la necesidad de conectarse; 28% (un joven entre cada tres) considera que puede dejar las redes por semanas y meses; sólo 3% afirma que no puede dejarlas.
El acoso
Eso es lo que nos debe preocupar, ya que 17% de los jóvenes ha sufrido algún acoso en las redes sociales. De ellos, 45% son mujeres y 13% hombres.
El acoso por desconocidos está en 58%. Las otras fuentes de acoso provienen de compañeros de la escuela, de algún amigo o de sus contactos en las redes sociales. La plataforma con mayor fuente de acoso es Facebook (57%).
Los jóvenes consideran que se hace poco para protegerlos del acoso en las redes sociales. El estudio revela que 7 de cada 10 jóvenes no comparten su vida privada en las redes sociales.
Ver el estudio completo:
https://diplomeo.com/actualite-sondage_reseaux_sociaux_jeunes_2021
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.