fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Saber a quién le hablamos

En la nota anterior compartimos algunos consejos para cuando no se sabe qué publicar. Hoy quiero reflexionar contigo sobre la generación de contenidos de calidad y algunas dificultades que se presentan en el proceso de comunicación con nuestros seguidores/amigos.

Cuando abrimos una fan page o una cuenta en cualquier red social, no saber a quién nos estamos dirigiendo es hasta cierto punto común, pero cuando se trata de una marca, no saber del usuario que nos favorece con su preferencia comienza a ser un problema. Hay otros casos que describen ese descuido, como cuando se crean artículos para un determinado sector del mercado, pero que son consumidos por otro completamente distinto sin que la marca se percate de ello.

Por razones como ésas, vale la pena que dediquemos un poco de espacio a ese tema. ¿Cómo tratar a los clientes activos, qué tipos de contenido ofrecer para agradarlos y cómo ajustarnos al perfil de nuestro cliente potencial? He aquí algunas ideas.

Define tu clientela actual. Muchas empresas están preocupadas por tener una mayor participación en el mercado; a veces es tal su ansiedad, que descuidan a sus propios clientes y no generan estrategias para generar engagement con ellos. Resultado: van perdiendo clientes, además de tener dificultades para cautivar a otros. Es bien sabido que una de las mejores formas de publicidad es la recomendación directa de un consumidor a otro. Si, como en este caso, el consumidor se siente abandonado, seguramente no recomendará la marca o inclusive hablará mal de nosotros.

Por ello, definir los rasgos psicográficos de nuestros consumidores actuales es primordial. Un estudio te puede servir para comenzar a desarrollar contenidos atractivos, hacer que tus clientes recomienden la marca a sus amigos y conseguir a través de tus canales digitales más clientes con un perfil similar.

Revisa el público meta. ¿Nuestro público meta es similar al público que consume nuestros productos? En ocasiones la concepción de una empresa se hace pensando en cierto sector de la población y termina siendo otro el que le da vida al negocio. Esto requiere de una decisión: o nos enfocamos en este nuevo público o nos reinventamos para llegar a las personas que en realidad queremos.

Si nuestro público meta es similar al público consumidor, debemos descubrir más información sobre él para generar contenidos que le atraigan a nosotros; por el contrario, si no queremos que cierto sector consuma nuestra marca, tendremos que repensar nuestra estrategia de mercadotecnia y preguntarnos si lo que ofrecemos realmente puede interesar a quienes queremos llegar.

Compara tus mensajes con los de otros competidores que ya están llegando al mismo público meta. Una forma de conocer más al público meta es conocer a los seguidores de nuestra competencia, ver a qué contenidos reaccionan mejor y cuáles son sus preferencias. Visitar los perfiles y cuentas de los influencers de otras marcas nos puede ayudar y si podemos generar relaciones con estas personas, mucho mejor. Recuerda que la marca se construye con diálogo; entre más pláticas tengas con seguidores, mejores ideas surgirán. Si el cliente llega a adaptarse mejor a tus ideas que a las de la competencia, tienes mayor oportunidad de captar seguidores e incluso de atraer a los de otras marcas.

Comienza a realizar entrevistas informales. En caso de que aún nadie le esté hablando a los seguidores que tú quieres captar, ¡te felicito! Si logras fidelizar a tus fans, serás tú el referente al que otras marcas tendrán que visitar para saber cómo llegar al cliente. Para fidelizar, tendrás que platicar más con tus ellos, preguntarles qué cosas les gustan y cuáles no, la edad que tienen, en qué momentos y cómo se sienten al consumir tu producto o servicio, qué actividades les gusta hacer en su tiempo libre, etc. Recuerda: más información, mayor certeza.

Enfócate en la identidad. Procura que tu mensaje toque la identidad de tus clientes. Si, como sabemos, el contexto determina la identidad, es preciso que conozcas los diferentes momentos y condiciones de vida de tus seguidores. Con esa información podrás desarrollar contenidos de su interés y te sentirás más seguro al publicarlos. Desarrollar contenido que complemente la vida de nuestro target es una estrategia segura para la fidelización y también una de las mayores inversiones que podemos hacer. No dudes en dialogar con ellos y jamás des nada por sentado, mejor investiga.

Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad