fbpx

Ser creíble en las redes sociales e internet

Debemos ser responsables y tener una ética al momento de producir contenido y de compartirlo en las redes sociales. Generar confianza en los internautas es indispensable tanto para no perder seguidores como para conseguir otros nuevos.

Los internautas siguen desconfiando, sobre todo de sitios de compras donde tienes que dejar datos de tu tarjeta bancaria. Si lo que quieres es generar confianza en tu sitio web o en tus redes sociales, a continuación te mencionamos algunos puntos para tomar a consideración:

  • Cita otras fuentes, sobre todo de estudios que se hayan hecho acerca del tema que estás abordando.
  • Haz notar que detrás de tu servicio o producto hay una organización, una empresa; toma fotografías del equipo, muestra tus instalaciones; las páginas de contacto y el quiénes somos ayudan a los internautas a entender la visión de tu empresa.
  • Muestra la honestidad y veracidad de lo que estás promoviendo; para mostrar que eres experto en el tema tratado, puedes usar entrevistas, entre otros recursos.
  • Haz que el ponerse en contacto contigo sea fácil y simple; afortunadamente, ya tenemos a nuestra disposición diversos medios como las redes sociales, líneas telefónicas y mensajes por medio de WhatsApp.
  • Actualiza constantemente el contenido de tu sitio web; no dejes abandonada alguna red social en la que estés inscrito.
  • Somos humanos y cometemos errores, sin embargo, procura que éstos sean mínimos en cuanto a la redacción, ortografía y, sobre todo, pon atención en los enlaces.

La tecnología es cada vez es más accesible a las personas de todas las edades. Muchos de los seguidores son gente mayor, por eso el contenido que compartimos debe ser creíble. Cuidado de no generar o reproducir noticias falsas.

Las redes sociales han tomado ciertas medidas para controlar el contenido que se comparte en ellas. Desde 2016, tanto Facebook como Instagram han hecho modificaciones en sus algoritmos para dar mayor visibilidad a contenido de valor y positivo.

Debemos recordar que antes de la pandemia ya existía el fenómeno de infobesidad, que es el recibir en exceso información sin importar la veracidad o sin corroborar las fuentes. Por este motivo, en esta época tenemos la obligación de compartir contenido de calidad.

Fuente: MKT Blog

René Torres
René Torres/ Linkedin