Tels: 5552735451 – 5544816687
Si no se puede medir, no existe, la importancia de las métricas en redes sociales
No somos pocos los profesionales de la comunicación que le apostamos todo a la pasión, ya sea que se haya estudiado periodismo, comunicación u otra de sus especialidades. Por lo regular, estos profesionales se caracterizan por la pasión y el arrojo a la hora de hablar de lo que más les gusta, y ése es un punto a favor.

No somos pocos los profesionales de la comunicación que le apostamos todo a la pasión, ya sea que se haya estudiado periodismo, comunicación u otra de sus especialidades. Por lo regular, estos profesionales se caracterizan por la pasión y el arrojo a la hora de hablar de lo que más les gusta, y ése es un punto a favor. Disfrutar lo que se hace siempre es un gran avance para llegar al éxito, pero no es todo lo que se necesita.
Esa pasión, no obstante, tiene un lado que se comenta poco. He conocido a Social Media Managers, redactores, Community y Content Managers que producen a golpe de corazón, generalmente con buenos resultados, pero quizá podría irles mejor. ¿Cómo?, te lo diré a continuación.
Las estadísticas
En Marketing hay una máxima, “Si no se puede medir, no existe”. Y es verdad, me encontré con este problema cuando pedí mi segundo trabajo como Social Media Manager en una fundación. Si bien tenía experiencia, no tenía todos los números que lo avalaran, y si bien mi ex jefa me recomendaba ampliamente, no existían muchas evidencias de que mi trabajo era satisfactorio. Fue cuando comprendí que debería medir con mayor frecuencia mis aciertos y también mis errores.
No importa si tu comunidad es pequeña o grande, es necesario medir lo que estás haciendo cotidianamente. Casi todas las redes sociales tienen herramientas de medición, y también existen otras, como Hootsuite o Sproutsocial, que te proporcionan resúmenes más atractivos, pero en realidad no hay mucha diferencia con qué lo hagas, lo importante es hacerlo.
Medir tus progresos en cada mes, te ayudará a saber por dónde ir en tus estrategias. Te dará una experiencia que va más allá de la efímera alegría de una publicación que está resultando. Una vez que identifiques patrones de éxito en tus publicaciones, te aseguro que podrás repetir aquello que le está gustando a tu audiencia y generar un incremento de interacciones.
Por otro lado, tener un sistema de medición de desempeño te ayudará a juntar evidencias de tu trabajo, de tal manera que cuando se te cuestione por la directriz que estás tomando, podrás responder de la manera más concreta, con pruebas de tus afirmaciones.
Sé que los números pueden intimidar, pero te aseguro que cuando aprendas a analizarlos y utilizarlos a tu favor, esta revisión será una de las partes que más te gustarán de tu trabajo, porque te sentirás más empoderado.
Te recomiendo mirar estos tres indicadores en tus análisis:
- Número de personas que interactuaron contigo: son los usuarios que comentaron, compartieron o reaccionaron ante tus mensajes.
- Alcance de tus publicaciones: es el número de veces que tus comunicaciones estuvieron expuestas al público.
- Número de seguidores: son las personas que te han seguido.
Lo más recomendable es que cuando empieces a gestionar redes como Facebook, Instagram o Twitter, midas tus resultados cada quince días para tener una idea de cómo seguir con tus mensajes. Una vez que tengas claro lo que funciona y lo que no funciona para tu cuenta, puedes medir de forma mensual. En cualquier caso, lo más importante es que no abandones este departamento, pues te ayudará a hacer mejor tu trabajo y también a demostrar qué tan bien lo estás haciendo.
En MKT Capacitación estamos preparando un curso muy especial para enseñarte cómo sacar mayor provecho a las estadísticas. Estén pendientes del curso, próximamente publicaremos más información.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com