fbpx

TikTok podría ser adquirida por Microsoft

El gobierno de Estados Unidos sigue en constante conflicto con cualquier tema relacionado con China, en este caso, la aplicación de videos TikTok. Hizo una llamada de atención indicando que, o se ponía a la venta o sería bloqueada en ese país.

La aplicación de videos cortos se ha convertido en una excelente aliada en esta época en la que debemos mantener cuarentena. Tanto ha sido el éxito de TikTok, que fue la aplicación más descargada en el primer trimestre del 2020.

Microsoft está empezando a ganar terreno en cuestión de telefonía móvil, ya ha comenzado con una importante alianza con Samsung y ahora que se ha percatado del éxito de TikTok, busca usuarios jóvenes, seguramente para hacer competencia a otras plataformas como Facebook.

Anunció que planea entablar negociaciones en septiembre con la empresa ByteDance, dueña de TikTok, para comprar la aplicación o por lo menos una parte. En caso de que Microsoft concrete la compra, habrá tres empresas encargadas de distribuir TikTok en el mundo. Veamos por qué.

Actualmente, ByteDance Douyin se encarga de las operaciones de TikTok en China. Una filial suya maneja TikTok en una parte de Europa y otros países. Finalmente, tendríamos a Microsoft que se encargaría de las operaciones en Australia, Canadá, Nueva Zelanda y, obviamente, Estados Unidos.

Antes de anunciar el plan de expandirse más allá de China, TikTok contrató un nuevo CEO, Kevin Meyer, quien tiene en su currículo el manejo del servicio de streaming Disney Plus con excelentes resultados, pues logró obtener 50 millones de suscriptores en tan sólo cinco meses. Con su contratación, TikTok busca tener menos trabas para operar en Estados Unidos y así demostrar que el manejo de datos por medio de su servicio no es una amenaza para esa nación.

Microsoft ha hecho gran énfasis en la seguridad en caso de que la compra sea exitosa. Comenta que los datos de los usuarios que descarguen TikTok serán transferidos únicamente a servidores de Estados Unidos, en tanto que la supervisión de dichos datos estará a cargo de los países donde Microsoft manejaría TikTok.

Esta no es la primera vez que Microsoft quiere tener presencia más allá de una consola o una computadora. En 2011 compró Skype, una de las aplicaciones más famosas de videollamadas en ese momento, sin embargo, después de la adquisición las descargas de Skype decayeron, lo cual indica que la fama que tenga una aplicación no garantiza que se mantendrá igual en un futuro.

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

René Torres
René Torres / Linkedin