Tels: 5552735451 – 5544816687
Trabajo colaborativo: WhatsApp vs. Slack
¿Utilizas WhatsApp en tu empresa con tu equipo? Debes probar la aplicación Slack antes de seguir mezclando canales personales y los de tu trabajo. Te puede quitar algo de estrés y agilizar el trabajo colaborativo.

¿Utilizas WhatsApp en tu empresa con tu equipo? Debes probar la aplicación Slack antes de seguir mezclando canales personales y los de tu trabajo. Te puede quitar algo de estrés y agilizar el trabajo colaborativo.
WhatsApp es utilizada por más de 1,000 millones de seres humanos alrededor del mundo. Es una gran ventaja, todos estamos en WhatsApp. Entre grupos de amigos, familiares y de trabajo, siempre encuentras a todos. Pero realmente no es bueno mezclar canales personales y laborales.
Slack es una plataforma de mensajería empresarial. Su alcance es más reducido, a mediados del 2017 Slack cuenta con 5 millones de usuarios, pero su alcance es mayor en cuanto a herramientas.
Crear grupos para compartir mensajes y documentos es, esencialmente, lo que hacen las dos aplicaciones. Pero si nos acercamos, notamos diferencias mayores. Para empezar, cómo te conectas.
Cómo te conectas
- WhatsApp se conecta con tu número de teléfono.
- Slack te conecta con un correo electrónico. Eso permite que cuando te conectas con tu computadora, no tengas que tener tu móvil al lado.
Tu perfil y tu estado
- Con WhatsApp, todos los miembros del grupo tienen los mismos roles.
- En Slack hay varios roles, como ‘sólo ver los mensajes’ y ‘publicar en el canal’. Además, puedes cambiar tu estado de conectado, en reunión, de viaje, etc.
Notifícame
- Slack puede recordarte mensajes importantes que no pudiste atender al momento.
- Puedes personalizar las notificaciones por cada canal.
Cómo subes y compartes tus documentos
- Las dos mensajerías permiten conectarse con Google Drive, Dropbox y más.
- La ventaja de Slack es la galería de documentos que subiste, puedes ver tus documentos y los de cada usuario o grupo.
Cadenas en un mensaje
- En WhatsApp puedes contestar un mensaje, mas no seguir la plática en cadena.
- Slack maneja los Threads, cadenas de mensajes. Nadie se pierde un mensaje ni su seguimiento.
La aplicación para web
- Te conectas a Slack con una URL propia, tipo grupo.slack.com, sin tener que conectar con tu móvil.
- Con WhatsApp, tu número de móvil es la base de la conexión.
- Slack es más ágil para subir y compartir documentos.
Buscar un mensaje
- La búsqueda de mensajes con palabras clave es la misma en las dos plataformas, pero Slack te indica en qué grupo está la respuesta. También puedes buscar por mensajes o documentos.
Aplicaciones de terceros
- Slack se conecta con aplicaciones de terceros, como Google Calendar, Canales RSS y Hangout, entre otras.
Slack es una alternativa para empresas que necesitan una plataforma de trabajo colaborativo profesional. Nos apegamos a WhatsApp, sin saber que no es ideal para trabajar en equipo y no fue creada para eso.
Más: https://get.slack.help/hc/en-us
Te recomendamos nuestro Curso de Redacción y Content Marketing.
Jean-Luc Lenoble
jeanluc@marketingcapacitacion.com