Transmisiones en vivo: StreamYard vs Be.Live
¿Harto de realizar tus Facebook o YouTube Live con Zoom? Métele más dinamismo a tus transmisiones en vivo usando las plataformas profesionales de streaming. Hay muchas, pero destacan StreamYard y Be.Live. Veamos cuál es mejor.
Zoom es la plataforma de videoconferencias más utilizada a nivel mundial en 2020, con 300 millones de transmisiones diarias. Por lo mismo, es la más usada para realizar transmisiones en vivo en Facebook y YouTube. Pero si se toma en cuenta el molesto logo de Zoom en marca de agua durante tus transmisiones, la imposibilidad de meter tu propio logo o la limitación de transmitir en una sola red al mismo tiempo, no es la más recomendable.
StreamYard y Be.Live son plataformas en línea que te sirven para transmitir en vivo en grupos, en páginas y perfiles de Facebook y canales de YouTube. StreamYard tiene más canales disponibles, se puede transmitir en una página, perfil y evento de LinkedIn, Twitch y Periscope de Twitter.
El precio, los planes
En la versión gratuita de StreamYard, tus transmisiones se acompañan del logo de la marca, de modo que no puedes utilizar un logo propio. Tienes 20 horas de transmisión al mes y puedes invitar a máximo 6 participantes.
Tendrás que invertir en el plan de 25 dólares al mes para horas ilimitadas, invitar 10 participantes, poner tu logo, cambiar de fondo, transmitir hasta 4 horas seguidas y en 3 canales al mismo tiempo.
Be.Live tiene una ventaja desde el principio: te ofrece la versión pro durante 14 días para explorar a fondo la plataforma. Antes de tomar tu decisión, te recomiendo empezar con Be.Live. El plan tiene un costo igual de 25 dólares al mes. Cuidado, sólo puedes pagar con Paypal.
Ventajas, desventajas
Claramente, las dos plataformas de streaming tienen las mismas funciones, son gemelas. Tanto Be.Live como StreamYard te permiten compartir pantalla y documentos, y activar tus videos en el momento preciso. Es sencillo invitar a participantes, subir videos, fotos e importar fotos desde tus cuentas de Facebook.
Puedes activar un cintillo de texto debajo de la pantalla y poner texto en un banner. Ventaja de StreamYard: puedes preparar tus banners previamente y activarlos o desactivarlos a tu antojo. Con Be.Live, tienes que hacerlos al momento.
Las dos plataformas te permiten captar los comentarios del Live y activarlos para que se vean en la pantalla con la foto de perfil del usuario.
Be.Live te permite una transmisión de 8 horas con su plan pagado básico. Si quieres transmitir más de 4 horas con StreamYard, tendrás que pasar al plan superior con 8 horas, por 40 dólares al mes. Ventaja de Be.Live.
El número de participantes invitados es más alto con StreamYard. Te permite colocar hasta 10 participantes en la pantalla. Be.Live se queda atrás con sólo 4.
Plan 25 dólares al mes | Be.Live | StreamYard |
Transmisiones | Ilimitado | Ilimitado |
Branding: tu logo, fondo y overlay | √ | √ |
Transmisión simultánea en varios canales | Ilimitado | 3 |
Participantes en pantalla | 4 | 10 |
Duración máxima de la transmisión en horas | 8 | 4 |
Transmisiones con RTMP | √ | √ |
Grabar la transmisión | √ | √ |
Conclusiones
Si bien las dos plataformas son casi idénticas, StreamYard ofrece más posibilidades. Se aprecia poder preparar los títulos de los banners que aparecerán en pantalla previamente, el número de participantes y las opciones de redes sociales que puedes conectar. Si no necesitas más de 4 horas de transmisión, ni lo dudes, StreamYard es la opción, aunque es una lástima porque el diseño y la ergonomía de Be.Live son más agradables.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble