fbpx

“Algunos creen que ser community manager es fácil”, entrevista a César Maya

"Ser community manager significa ser creativo día con día e innovar a la par de las tendencias. Es un reto divertido y emocionante", nos plática César Maya, quien desde hace cinco años trabaja como gestor de comunidades en la web"

“Ser community manager significa ser creativo día con día e innovar a la par de las tendencias. Es un reto divertido y emocionante”, nos plática César Maya, quien desde hace cinco años trabaja como gestor de comunidades en la web. Ha trabajado en cuentas de diferentes giros: destinos turísticos, empresas automovilísticas, entretenimiento, inmobiliarias, entre otras. Actualmente, se hace cargo de las cuentas del fideicomiso de la Riviera Maya; Riviera Maya Jazz Festival, Tulum, Playa del Carmen; asimismo, labora para la agencia Retuit, empresa dedicada al marketing digital.

“Brindamos soluciones a la creciente demanda de dar a conocer un producto, marca o empresa, sin embargo, llevar más de cinco cuentas al mismo tiempo es muy desgastante. Sientes que tú cerebro va a explotar, si dejas que el estrés te domine. Creo que este es uno de mis principales retos que tengo como community manager.

En el trabajo diario del CM es importante el trato directo con el cliente. Para César, es fundamental, “porque eso te permite conocer más acerca de la marca, resolver dudas y guiar el contenido que se publicará en las redes sociales.” También es importante presentar reportes de los avances con cierta periodicidad, acostumbrarse a esa rutina, ya que “algunos clientes te exigen reportes semanales, quincenales o mensuales, varía según la marca”.

Un CM debe apoyarse en diversas herramientas para la redacción de contenido y la organización de su trabajo. “Cada quien decide cómo quiere y puede organizarse. En lo personal, intento siempre ‘postear’ de forma orgánica, así no desatiendo las redes programadas y doy más atención a la comunidad, resolviendo dudas, quejas o sugerencias. Yo genero mi propio contenido y la mejor forma de crearlo es investigando, navegando en Internet y despejando mi mente para que la creatividad fluya.”

Una crisis es un peligro latente en redes sociales. La marca se coloca en un aparador, donde los usuarios pueden hablar bien o mal de ella. “Lo ideal es mantener la crisis privada y evitar daños colaterales. Analizar el comentario y por qué surgió. Posteriormente, brindar una solución que beneficie a ambas partes.” No faltan anécdotas divertidas, nos dice César, “en una cuenta muy seria, había un usuario que siempre mandaba sus fotos completamente desnudo. Lo pudimos bloquear pero siempre creaba otras cuentas y mandaba más desnudos, fue muy gracioso”.

Es deber de un CM seguir en constante aprendizaje. “Algunas empresas ofrecen capacitación, otras no. La mejor recomendación es la proactividad. Buscar, aprender y descubrir nuevas formas de comunicación es la clave.” Las redes sociales están en constante movimiento y hay muchas innovaciones. “Cuando sale una red social novedosa –nos recomienda César–, lo mejor es probarla de forma personal. No todas tienen el mismo eje de comunicación, y eso hay que tenerlo muy presente al momento de generar contenido.”

Nuestro entrevistado concluye con una reflexión que nos deja pensativos: “Ser community manager no es tan fácil como todos piensan… la estrategia y el eje de la comunicación de una empresa están en tus manos.” Bastante responsabilidad, ¿no es cierto?

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Nayeli Gremán
nayeli@marketingcapacitacion.com