fbpx

Community Manager: 10 años después

El trabajo de manejo de redes sociales existe desde hace 10 años, pero el perfil del community manager cambió considerablemente desde finales de la primera década del siglo XXI. ¿Qué hace hoy en día?

El trabajo de manejo de redes sociales existe desde hace 10 años, pero el perfil del community manager cambió considerablemente desde finales de la primera década del siglo XXI. ¿Qué hace hoy en día?

Cuando surgen las redes sociales, en particular Facebook y Twitter, las empresas crean cuentas y ponen a una persona, comunicólogo en general, para que se encargue de publicar y atender a su comunidad. Mientras la mayoría de sus compañeros duda de su eficacia, otros ven su potencial para conectar con los públicos y generar ventas.

 

Trabajar en equipo y especializarse

Las empresas empiezan a tomar en serio el tema de las redes sociales. El community manager es una figura entre un equipo más grande: especialistas en escucha digital (social listening), los diseñadores, reporteros, equipos multimedia, editores, redactores, analistas y más. Se necesitan especialistas para trabajar en equipo y lograr los objetivos; el community manager necesita más flechas para su arco si desea competir.

Debes integrarte con otros equipos de tu empresa, los que deciden qué publicar, el equipo de venta que necesita conversiones. Ya no sólo se trata de animar una comunidad en las redes, sino crear una imagen digital, generar interacción y captar clientes. Debes entender tu trabajo como parte de un plan global de acción en las redes.

 

De la intuición al análisis

La multiplicación de los objetivos en las redes pide al community manager analizar de cerca el rendimiento de sus redes. Debes decidir qué vas a medir según el plan de negocio de tu empresa. Las herramientas para medir tu rendimiento son mucho más potentes que hace 10 años y le debes prestar una atención particular.

No solamente mides la cantidad, también la calidad. Debes conocer a tus clientes. Definir la información que necesitas recolectar pensando en los KPI de tu empresa, medir su rendimiento para optimizar tu estrategia. Conocer tu comunidad, monitorear la competencia, escuchar las necesidades de tus clientes es esencial para lograr tus objetivos.

 

Del orgánico al pagado

Es un punto que cambió radicalmente las redes sociales en esos 10 años. ¿Quién todavía no invierte en publicidad? De una red social, Facebook se convirtió en un medio donde puedes comprar espacios publicitarios. El community manager debe ejercer un presupuesto, conocer las plataformas, sea en redes o en Google, y repartir su inversión midiendo su rendimiento para cumplir con los objetivos.

 

Creación de contenido multimedia

¿Te acuerdas cuando tu trabajo era redactar posts y tuits sin imágenes? Ya terminó esa época. Ahora, el community manager debe diseñar artes atractivas, editar videos que retengan al público y explorar el universo del diseño gráfico. Los diseñadores deben saber cómo cautivar en las redes sociales con recursos visuales impactantes.

Además, el community manager se mueve. Debe levantarse de su silla y transmitir eventos, realizar entrevistas, reportar las actividades del cliente. Es un verdadero reportero y periodista.

 

Una profesión con mucho futuro

Visión estratégica, capacidad de análisis, gestión de campañas publicitarias, saber escuchar la audiencia… En pocos años de su existencia, el trabajo del community manager se ha transformado profundamente. Añadimos a eso la capacidad de relacionarse con la comunidad y de visualizar la estrategia de manera global.

La clave es seguir estudiando, actualizarse, decidir qué tipo de trabajo te agrada para, si es el caso, especializarte considerando las nuevas profesiones del futuro próximo.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble