El lado oscuro de las redes sociales
Encontrar viejos conocidos y comunicarnos con cualquier persona en el planeta es posible gracias a las redes sociales. En estas plataformas la publicidad ha encontrado un gran escaparate, pero como todo, tienen su lado negativo.
¿Estamos realmente conectados con las redes sociales?
Los nativos digitales, aquellas nuevas generaciones que manejan a la perfección los dispositivos electrónicos, son los más vulnerables ante una falsa sensación de estar conectados. Al estar activos en medios sociales corremos el riesgo de no poder distinguir entre relaciones significativas del mundo real y relaciones informales que llevamos en las redes. Esto causa un debilitamiento en las conexiones más importantes de las personas, ya que enfocan mucho de su tiempo y energía psíquica al estar “conectados”.
Cyber-bullying
Otro punto que se presenta en contra de la inmediatez de las redes sociales es el acoso por internet. El anonimato que se puede tener dentro de estas plataformas incentiva impulsos negativos entre los jóvenes, de quienes al menos el 42% ha sufrido ataques de este tipo.
Menor productividad
Plataformas como Facebook, Twitter y Pinterest distraen a las personas mientras trabajan. Es posible pasar largos periodos de tiempo prestando más atención al “face” que al trabajo mismo. Este fenómeno ha ocasionado pérdidas hasta de 2,2 billones de euros anuales tan sólo en Gran Bretaña.
La privacidad pública en las redes sociales
La facilidad de compartir información personal incrementa el hecho de que las personas compartan abiertamente cosas de su vida privada. Se debe cuidar lo que se publica, ya que una foto nuestra bebiendo con los amigos podría significar el rechazo de un empleo. Sin mencionar que podría tratarse de un libro abierto para delincuentes.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Fuente: La Voz de Houston
Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com