fbpx

Inmersión a la realidad virtual

Cuando pienso en navegar por internet en una interfaz inmersiva, no puedo evitar pensar en Futurama. En un capítulo, los personajes se ponen su casco con gafas y unos guantes que están conectados a un computador central que los lleva a la realidad virtual.

Cuando pienso en navegar por internet en una interfaz inmersiva, no puedo evitar pensar en Futurama. En un capítulo, los personajes se ponen su casco con gafas y unos guantes que están conectados a un computador central que los lleva a la realidad virtual. Cada sitio es presentado como si fuese un local. Internet está representada como una ciudad con calles transitadas por los usuarios.

 

realidad virtual 2

 

Es seguro que no esperaremos hasta el año 3000 para experimentar la red en 3D. Esta tecnología rápidamente se está desarrollando. Más pronto que tarde nos olvidaremos de las pantallas para acostumbrarnos a las gafas.

Hemos sido testigos de que el contenido en texto fue reemplazado por las fotos, éstas por los videos (cuentan los GIFs), y atestiguaremos cómo esos videos planos, sin mayor interacción que ponerles play o subirles el volumen, serán sustituidos por los videos en 360°.

La emperatriz de las redes sociales trabaja arduamente en el progreso del video inmersivo. Desde que adquirió Oculus ha dedicado grandes esfuerzos al desarrollo de lo que ellos mismos llamaron “la plataforma del futuro”. Inclusive algunas herramientas de Facebook que facilitan el uso del video 360° son de código abierto para que más desarrolladores tengan la oportunidad de sumarse en la creación de contenidos.

La empresa de Zuckerberg, desde luego, no es la única trabajando en la siguiente revolución tecnológica. Parece que Google está desarrollando una cámara propia para captar imágenes que podrán ser vistas en su correspondiente dispositivo. Microsoft también trabaja en su visor de VR llamado Hololens. Lo interesante de este aparato será la combinación de imágenes virtuales con la realidad a través de sus gafas semitransparentes.

Se sabe que Apple se ha acercado con desarrolladores de realidad virtual y hasta patentado un proyecto relacionado a unos googles con características inmersivas. Por su parte está la coreana Samsung que desde hace ya algún tiempo lanzó su propio artículo, que toma un celular como medio para transportarnos al mundo virtual.

Las gafas de realidad virtual tuvieron su nacimiento en los videojuegos. Oculus pudo desarrollarse en un principio gracias a las aportaciones de gamers en KickStarter. Aquello que empezó “como un juego”, ahora se perfila para ser la plataforma más social que haya existido jamás. No sólo cambiará la forma en que jugamos, también la manera en como trabajamos, nos comunicamos y relacionamos.

Veremos cómo todo el contenido comenzará a virar hacia el video tridimensional. Aparecerán nuevos usos y aplicaciones para esta tecnología. Así como vemos ahora a todo el mundo con su celular en la mano, en algunos años serán muy comunes las gafas de realidad virtual. A través de ellas veremos la tele, películas, deportes, tomaremos clases, compraremos cosas, visitaremos lugares turísticos y habrá un sinfín de contenidos.

¿Cuáles crees que sean las implicaciones (positivas y negativas) de sumergirnos en la realidad virtual? Queremos saber tu opinión ¡compártenos tus comentarios!

Te recomendamos nuestro Curso de Producción Multimedia para Redes Sociales.

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com