fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Los grupos de Facebook, una herramienta con mucho potencial

Últimamente, Facebook no ha tratado muy bien a los Community Managers de Fanpages medianas. El alcance disminuye cada vez más y a menos que seas una figura de interés público o tu comunidad lleve años funcionando, lo más seguro es que hayas notado que tus mensajes están llegando a menos personas. Para saber si esto es normal, en MKT Capacitación hemos investigado y podemos decir que sí, es un patrón que se repite. Lejos de tranquilizarnos, esto nos hizo pensar: ¿qué pasará el día que se acabe alcance orgánico? Es una posibilidad real y por eso ya estamos buscando nuevas herramientas y soluciones.

No sé si lo supiste, pero la semana pasada hubo un fuerte rumor sobre Facebook y unas pruebas que realizaron en cinco países donde dividieron los Feeds, por un lado las personas podrían ver en un Feed el contenido de sus amigos y en otro los mensajes de las empresas. La única forma de llegar al Feed normal, es decir, al de los amigos, sería pagar publicidad. Esto calentó mucho los ánimos y, más adelante, Facebook salió a calmar las cosas diciendo que sólo eran pruebas y que no había planes de realizarlas en otras regiones del mundo. Pero, como dicen, cuando el rio suena, agua lleva, y lo mejor es prepararse. La pregunta es ¿cómo?

Hay varias posibilidades. Si Facebook decide continuar con su experimento, podemos utilizar otras redes sociales, como Instagram, Twitter Mastodon y otras más, las cuales se verían muy favorecidas con este cambio. También tenemos la opción de reforzar nuestra estrategia 360° por medio de E-mail Marketing, o darle más atención a un blog, sin embargo, no es algo que se hace fácilmente. Bastante trabajo nos ha costado formar comunidades en Facebook para retirarnos ahora cuando la página tiene más de 1,000 likes bien segmentados. La verdad, eso duele, pero si deseas seguir con la red azul, los grupos de Facebook son una excelente opción.

 

¿Qué es eso de los grupos?

Son espacios en Facebook destinados para una serie de personas en específico, como un chat de Whatsapp pero dentro de la plataforma. En esta modalidad puedes compartir inclusive documentos, cosa que no te deja hacer Facebook ni en tu biografía personal ni en una Fanpage. Además, en estos grupos puedes controlar quién entra, o quién sale, si es un grupo cerrado, secreto, abierto y, por si fuera poco, hacer formularios para conocer las intenciones de las personas que solicitan unirse, ¿interesante, no?

Pero entonces te preguntarás, ¿cómo creo ese grupo?, en el siguiente enlace te dejamos la información (cómo crear un grupo).

 

Necesitas estrategia

Una vez que hayas creado tu grupo, éste no empezará a participar así como así. Sólo ocasionalmente se da esa espontaneidad, y si te llega a pasar, siéntete muy contento con ello, es una excepción. Para que las personas se empiecen a involucrar de veras, necesitas un poco de estrategia y lo que te recomendamos es responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es mi objetivo con este grupo? Entre más confianza le inspires a la gente y más involucrados se sientan contigo, más fácil te será cumplir con tus objetivos, trátese de ventas, citas, registros o cualquier otra cosa. Pero para que eso pase, debes tener desde el principio muy claro qué quieres lograr con la creación de este nuevo apartado en tus comunicaciones. Así que, antes de cualquier cosa, delimita qué quieres obtener del esfuerzo que vas a emprender y dirige toda tu energía para que al final del día todo lleve a esa conclusión natural.

¿En torno a qué temas girará mi grupo? Diversos, seguramente, para que te pongas a investigar y ofrezcas información que nadie más tiene; así generarás interés de las personas que integran tu grupo.

¿Cómo se beneficia la gente que está en mi grupo? Comparado con las comunidades que se crean con likes en Facebook, un grupo tiene mayor cohesión, es más exclusivo e íntimo. Por eso, trata de ofrecer contenidos distintos a los que publicas en tus páginas. ¿Qué les vas a presentar? ¿Cómo harás para que sientan que la exclusividad vale la pena?

¿Cada cuándo publicaré? Recuerda que santo que no es visto, no es adorado, así que te conviene mucho tener un plan periódico de publicaciones. Si dejas morir a tu grupo, volver a acaparar su atención te costará más trabajo, así que procura tener un plan de posteo y ser constante en él.

¿Qué quiero saber de mi audiencia? Una de las mejores prácticas en los grupos es hacer preguntas a los participantes, tipo entrevista. Las personas suelen ser más francas cuando sus opiniones son menos expuestas. Para tu marca, esa es una gran oportunidad de obtener información directa de quienes han aceptado estar en tu grupo. Procura dirigir las preguntas de manera periódica y no ser demasiado intrusivo. Poco a poco, el índice de confianza será mayor, así que ¡aprovecha!

Independientemente de lo que Facebook decida hacer con su alcance orgánico, estamos ante una oportunidad para salirnos de nuestra habitual zona de confort. Nos estamos dando cuenta de que las personas exigen un grado de intimidad mayor con las marcas. Si empezamos ahora, nos situaremos a la vanguardia en la moderación y dirección de grupos. Te aseguro que tendremos una ventaja competitiva sobre aquellos que siguen esperando que la Fanpage lo resuelva todo.

Por último, aprovecho para invitarte a estar atento a Marketing Capacitación, quizá en poco tiempo habrá un nuevo grupo al que te interesará pertenecer.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Más información: https://pixldigital.com.mx/las-pruebas-de-facebook-dividen-su-news-feed-en-dos/

Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad