fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

¿Qué es el metaverso?

Desde que Facebook anunció el desarrollo de un espacio virtual para trabajo colaborativo, el tema del metaverso está de regreso. Veamos qué es y cómo puede cambiar nuestra vida cotidiana, educativa y laboral en un futuro próximo.

El metaverso es una inmersión en un mundo en 3 dimensiones, en el cual podemos desplazarnos con un avatar o un holograma. Esta realidad alternativa nos permite jugar, aprender o trabajar. Utiliza la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) para crear un universo colectivo. Gracias a esas técnicas, el metaverso te permite comunicar con voz y texto, pero también con gestos, expresiones faciales y tono de voz.

El metaverso permite mejorar la comunicación entre todos, aumenta nuestras posibilidades de interactuar y expresar nuestras emociones, mucho más que un Zoom.

Ciencia ficción y videojuegos

En la cultura de la ciencia ficción, el metaverso es parte de nuestro imaginario colectivo. Libros, películas y videojuegos nos hablan de mundos virtuales; desde la película Tron de 1982, con carreras virtuales y mortales, Matrix, obviamente, o la creación reciente de Steven Spielberg, Ready Player One.

El metaverso existe desde hace años en los videojuegos. Lo experimentas cuando juegas Fortnite (juego de combate y misiones), Roblox (acceso a mundos virtuales), Minecraft (creación de mundos virtuales) o Animal Crossing (crear tu isla y compartir con nuevos amigos), donde estás inmerso en un mundo virtual con otros jugadores, con casco virtual o sin él.

El confinamiento provocó un incremento exponencial de los videojuegos basados en realidad virtual. Fortnite, por ejemplo, tiene tanto éxito que cuenta con 350,000 jugadores inscritos. En abril de 2020, Fortnite invitó a sus jugadores a participar en un concierto masivo en su mundo virtual. Más de 12 millones de personas asistieron al evento en vivo.

El metaverso: más allá de una red social

Este nuevo espacio comunitario virtual puede ser explotado en muchos más usos que en videojuegos: tiendas virtuales, eventos empresariales, educación o trabajo colaborativo.

Desde hace tiempo, Mark Zuckerberg se interesa en la creación de un metaverso, de hecho, para él, es el futuro de internet. Quiere, de aquí a 5 años, que Facebook ya no sea una red social, sino un metaverso. En 2014, Facebook compró la marca de los cascos virtuales Oculus. Hoy propone un espacio virtual para trabajo colaborativo, Horizon Workrooms, donde te encuentras con tus colaboradores, en salas de reunión.


Pero el problema de Facebook es que su metaverso pretende funcionar en su mismo entorno. El reto es que el metaverso sea interoperable, y no dominado por una sola empresa.

Según el cofundador de Roblox, Neil Rimer, “la energía en torno al metaverso vendrá de los usuarios, no de la empresa”. Roblox ofrece en su plataforma una herramienta para que todos podamos crear metaversos, Roblox Studio.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.

Comentarios

    Deja una respuesta

    XHTML: Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

    Quiero recibir los últimos artículos de MKT

    * indicates required
    Leer el aviso de privacidad