fbpx

¿Qué está pasando con Facebook/Meta?

Meta, antes Facebook, no está alcanzando el nivel de popularidad que esperaba Mark Zuckerberg. Veamos en qué consiste el problema.

El pasado 2 de febrero las acciones de Meta se desplomaron 23% luego de que la empresa dio a conocer que la cantidad de usuarios diarios activos en Facebook estaba disminuyendo, un hecho inédito en la historia de esta red social creada 18 años atrás.

Desde el segundo semestre de 2021 comenzaron a llegar los problemas para Meta, pues de julio a septiembre se registraron 1,930 millones usuarios diarios activos por día y en el siguiente trimestre la cifra cayó a 1,929 millones.

Facebook se ha pronunciado al respecto comentando que tienen una fuerte competencia con TikTok y YouTube, pues estas han sido las redes sociales favoritas entre los jóvenes de la generación Z y, al mismo tiempo, muchos usuarios millennials han migrado a ellas.

Mark Zuckerberg ha mencionado que la disminución de usuarios en su red social se debe a que los centennials perciben a Facebook como una red desfasada y desactualizada.

Monetariamente hablando, los ingresos del último trimestre de 2021 fueron de 10,300 millones de dólares, es decir, 8% menos de lo que había reportado en el mismo periodo de 2020. Tras darse a conocer estas cifras, las acciones de Meta cayeron estrepitosamente.

Aunque la empresa de Zuckerberg ha hecho lo posible por reorientarse hacia el metaverso, la realidad es que no ha logrado convencer a muchos de los usuarios.

Recordemos que Meta ha invertido millones de dólares en el desarrollo del metaverso, en accesorios, como gafas de realidad virtual, y en diversas tecnologías de realidad aumentada para lograr esta experiencia inmersiva.

¿Mejorará el futuro para Meta?

Alejandra Ramírez
https://www.linkedin.com/in/aleramirezlopez/