fbpx

Reporte de estadísticas en redes sociales

Crear informes sobre la gestión en medios sociales es indispensable dar a conocer a su cliente los resultados de nuestras campañas. Un reporte sirve para tener un mapa claro sobre la actividad hemos generado en la red. Además es parte de una buena estrategia publicitaria que contempla el monitoreo.

 

RedClick Icons StatsCrear informes sobre la gestión en medios sociales es indispensable dar a conocer a su cliente los resultados de nuestras campañas. Un reporte sirve para tener un mapa claro sobre la actividad hemos generado en la red. Además es parte de una buena estrategia publicitaria que contempla el monitoreo.

 

¿Cuántos seguidores tienes?

 

Para comenzar debemos fijarnos en el número de fans o seguidores que las cuentas han acumulado. El periodo de tiempo a analizar depende de las necesidades de cada gestor. Pueden ser reportes semanales, quincenales, mensuales o anuales. En este primer paso podemos acceder fácilmente a las estadísticas de Facebook, Twitter e Instagram. Pero es utíl contar con una plataforma que junta esos datos y facilitad estructurar su reporte. Le recomendamos Sprout Social. Cuesta 600 dólares al años, pero te permite no solamente ver el incremento de tu comunidad, sino todo lo que necesidas para un reporte completo.

Es probable que tu crecimiento sea lento si tienes cuentas recientes. Tendrás que redoblar de esfuerzo para juntar una comunidad con contenido de valor y actuar con comunidad como grupos. En julio de 2018, Twitter realizó una limpia de cuentas falsas y abandonadas.

Si el número de seguidores impacta al cliente, no es lo más importante. Nos debemos fijar en la interacción con nuestra comunidad, si reaccionan a nuestros contenidos.

Alcance, impresiones y frecuencia

 

Presenta el alcance promedio de tus publicaciones en los diferentes canales donde se manifiesta la marca. El alcance es el número de personas únicas que vieron tus contenidos. Facebook te da ese dato. Las impresiones son el número de veces que se vió tu mensaje. Si tienes 30 impresiones y 10 personas lo vió, en promedio tus usuarios vieron 3 veces tu post. Es lo que llamamos la frecuencia. Se puede contar con ese dato en Facebook e exportarlo en Excel, en Instagram tendras que tener tu cuenta como impresarial para verlo. En Twitter cuentas con el dato de impresiones (número de veces que se vió el tuit).  Haz la diferencia entre alcance organico y pagado.

Engagement Rate

 

El ratio de interacción es la medición que tienes que tener en tu reporte estadístico. Entre likes, comentarios, publicaciones compartidas o RT, medimos el porcentaje de interacción de nuestras publicaciones. La ecuación en sencilla:

número de interacciones / número de alcance * 100 = %

Facebook, Instagram o Twitter favorecen la viralidad de publicaciones que interesan a los usuarios, y lo mide por la cantidad de reacciones. Más vale contar con cuentas activas, reacciones, opiniones de los usuarios que una cuenta con muchos seguidores pero poca actividad. El Engagement Rate es la medicón más importante para un Community Manager.

Los reportes para medir el Engagement Rate los puedes exportar en cada una de las redes, aunque puede ser más práctico usar Sprout Social y complementar las estadísticas de Instragram con herramientas para medir tus cuentas de Instagram.

Publicaciones con mayor éxito

 

Debes presentar las publicaciones que tuvieron más éxito, en alcance e impresiones como en engagement. Identifica aquellos mensajes que han acarreado mayor tráfico, y haz más contenido de ese tipo. Fíjate en el copy y en la imagen o video, toma lecciones de tus contenidos exitosos.

Publicaciones con menor éxito

 

Es de mayor utilidad conocer las publicaciones que fracasaron. Estúdialas, el tema, el copy, la imagen o el video, para evitar seguir con contenidos de poco interés para tu comunidad. 

Adquisición

 

Para medir el imparto de tu campaña en cuanto a objetivos precisos, como el número de registros de clientes poteniales que conseguiste, número de visitas a tu página web, mensajes de Facebook Messenger, correos, llamadas telefónicas que mandas a la fuerza de venta. Más vale que esos contactos sean realmente interesados por tus productos o servicios, de nada sirve conseguir datos que no te servirán.

Conversión

 

Ahora nos queda para terminar, medir el número de ventas realizadas al final de la cola. Si es posible si contamos con una tienda en línea, porque contabilizamos en número de personas que compraron y de dónde llegaron. Además puedes segir su camino en tu tienda con mediciones tipo Lead Scoring y Lead Nurturing. Es más complicado para un negocio off line, como una tienda física. Tendras que hacerlo con los datos que te dan tus clientes o por medio de una oferta en Facebook. Funciona con códigos de barras que presentas en la tienda.

Insights

 

Te aconsejo presentar información concisa y orientada al objetivo de tu cliente. Una tabla mensual que cuente con número de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram, su aumento mensual, el número de impresiones y alcance,  interacciónes, tipos de contenidos con éxito o no, número de adquisción y conversiones, y por último tus insights, que son las conclusiones, y nicho de oportunidad para seguir con la campaña. 

Los insights son lo más importante en tu reporte estadístico. Al final de cuenta, un reporte te permite tomar decisiones estratégicas para seguir o canbiar el crumbo de tu estrategias en redes sociales.

Te aconsejamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

 

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *