fbpx

¿A qué se dedican l@s community managers?

Gestionar comunidades online es mucho más que vivírtela en las redes. Investigar, planificar y monitorizar son algunas de las tareas que cumplen l@s community managers diariamente. El siguiente texto te ayudará a ver un panorama más claro sobre este nuevo puesto en la rama de comunicación.

cmGestionar comunidades online es mucho más que vivírtela en las redes. Investigar, planificar y monitorizar son algunas de las tareas que cumplen l@s community managers diariamente. El siguiente texto te ayudará a ver un panorama más claro sobre este nuevo puesto en la rama de comunicación.

Si pretendes incursionar como gestor o gestora de comunidades es importante saber qué es lo que venderás a tus clientes. Por tanto antes que nadie debes conocer al 100% tus actividades para dejar una buena impresión en quien te contrate. Previo a cualquier entrevista investiga toda la información disponible sobre la marca que manejarías. A continuación el paso a paso de tus labores.

Hacer una búsqueda de la marca en redes sociales y buscadores es apenas el principio. También asegúrate de registrar los comentarios positivos y negativos en foros y blogs. Verifica el posicionamiento de la competencia. Identifica al público objetivo para estudiarlo ¿Cómo interactúa? ¿Por cuáles canales? Son preguntas esenciales.

Con esa información reunida podrás seguir a la fase de creación. Aquí tu labor es crear un plan de comunicación en línea que se adapte a los objetivos, estrategias y tácticas de la marca. Al igual que harás en las redes sociales, haz que tu cliente confíe en ti.

La planificación viene enseguida. Para esto recomendamos ampliamente tener un calendario donde estén especificadas las acciones que se realizarán a lo largo del mes. Para conseguir una buena gestión echa mano de herramientas para publicar actualizaciones en diferentes horarios.

Dinamizar la comunidad es tal vez la parte más laboriosa. Es cuando l@s community managers deben incrementar la comunidad online, así como la participación entre los fans y la marca. Para que esto sea posible es importante mantener conversaciones con los seguidores, ofrecer contenido de calidad y de vez en cuando juegos y concursos.

La atención al cliente online también será tu tarea. No ignores a los usuarios que contactan con tu marca, toma en cuenta sus peticiones y canalízalas al departamento correspondiente para darle solución.

Finalmente deberás monitorizar el impacto de las acciones online. Para esto necesitarás utilizar herramientas de medición que te ayudarán a generar informes sobre el rendimiento de las campañas, por ejemplo Google Analytics, estadísticas de Facebook y Twitter Counter.

 

Omar Márquez
omarquez@marketingcapacitacion.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *