fbpx

“Dar a conocer los mensajes de las marcas creativamente.” Entrevista a Eduardo Coronel

"Lo más importante para un CM es tener los ojos bien abiertos ante lo que pasa a su alrededor y en el mundo digital. Que sea capaz de identificar y explotar, de acuerdo a cada marca, los 'insights' que lo conectan emocionalmente con lo que vive el usuario, para alcanzar los objetivos fijados por el cliente-agencia".

“Lo más importante para un CM es tener los ojos bien abiertos ante lo que pasa a su alrededor y en el mundo digital. Que sea capaz de identificar y explotar, de acuerdo a cada marca, los ‘insights‘ que lo conectan emocionalmente con lo que vive el usuario, para alcanzar los objetivos fijados por el cliente-agencia. Debe pensar estratégicamente, diseñar y optimizar la comunicación de sus comunidades de acuerdo al análisis de los perfiles.”

Eduardo Coronel Páez colabora en la agencia Kontrabando. Es content manager de las cuentas Restaurantes Toks, Inmobiliaria Vinte, Panditas y Dulces Vero, estas últimas pertenecientes al Grupo Bimbo (Ricolino). “En mi experiencia, lo que más valoro son las habilidades creativas del CM para generar contenido y con ello, detonar la interacción y generar ‘talkabilty‘ en las redes sociales.”

Eduardo comenzó con marcas enfocadas en la moda (Grypho y Black By Lozanne). Después administró cuentas de gastronomía argentina (restaurantes Cambalache y Puerto Madero) y finalmente, creó contenido para redes de ocio como Playboy. Ha administrado perfiles de Grupo Hérdez y de comida china como Panda Express, además de proyectos independientes relacionados con el entretenimiento y emprendedurismo.

 

De todos los medios en los que puede desarrollarse un publicista, ¿por qué escogiste

ser content y community manager?

Encontré en las redes sociales el canal ideal para desenvolverme creativamente y diseñar estrategias digitales que ayuden a cumplir con los objetivos de las campañas anuales o mensuales de cada marca.

 

Durante los seis años que tienes en el ámbito ¿qué logros crees haber conseguido?

Más allá de ser un CM, que requiere tiempo y esfuerzo, lo más importante para mí es que las marcas para las que trabajo están abiertas a propuestas que enriquezcan su filosofía y comunicación, apoyando e impulsándolas con grandes inversiones.

 

Cuando inicias un nuevo proyecto social media, ¿qué es lo primero que necesitas

saber?

El perfil de la marca y los objetivos. Dependiendo de esto, podemos diseñar un ecosistema digital, pilares de comunicación, e implementar la cartera de productos de paga que ofrece cada red; todo bajo un análisis profundo.

 

¿Qué meta persigue tu agencia en las redes sociales?

Ser especialistas en el diseño e implementación de estrategias de contenido a través de las distintas plataformas que ayudan a impulsar el valor de nuestras marcas. En Kontrabando realizamos un monitoreo constante de toda la cartera de clientes a través de un departamento de ‘listening‘ especializado. Con ello podemos evaluar el sentimiento de los usuarios frente a las marcas, conocer los temas de conversación que son relevantes en la web para fortalecer nuestras estrategias y controlar las crisis.

 

¿Cómo manejas las crisis?

Creamos planes de acción en los que categorizamos en ‘neutro y grave’ el tipo de crisis, la respuesta y la postura que debemos de asumir frente al problema. Jamás evitamos la conversación con el usuario, sea positiva o negativa. Si es negativo, se le da respuesta o se le brinda un canal de comunicación extra para resolver su caso, duda o sugerencia. Las redes son un canal en el que todos pueden opinar frente a una marca y nuestra responsabilidad es canalizar y dar soluciones para que el usuario tenga una correcta experiencia participativa con nosotros.

 

Manejas varias marcas actualmente, ¿cómo organizas tu trabajo para que éste sea

satisfactorio?

Realizo agendas semanales para poder cumplir con todas las actividades acordadas con el cliente; sin embargo, el trabajo es integral día a día. Tengo comunicación constante con mis duplas creativas para la generación de contenidos y conceptos, con el CM para el desarrollo de dinámicas, promociones y administración de las cuentas (horarios de publicación, conversación y manejo de crisis), con el departamento gráfico y multimedia para la materialización de las ideas creativas, con el área web para las demandas de programación y finalmente, con ‘social media buying‘, para la implementación de pautas.

 

¿En qué momento se termina la jornada laboral para alguien que trabaja en redes?

Llegas a casa y ¿sigues trabajando?

Me desconecto, pero el monitoreo es constante. Nuestras marcas exigen respuestas oportunas para la generación de ventas.

 

¿Existen para ti las redes sociales más allá del trabajo?

Sí, mis propias redes son otro canal de creatividad. Estoy al tanto de cada una de ellas, para conocer los productos, funciones y con ello, implementarlo en mi ecosistema digital como CM y Content Manager.

Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.

Nayeli Germán
nayeli@marketingcapacitacion.com