¿Qué Marketplace elegir para vender tus productos?
No solamente puedes digitalizar tu empresa creando una e-tienda, también puedes colocar tus productos en Marketplace, como Amazon, Mercado Libre, AliExpress, Ebay o ClaroShop.
El gran problema de las tiendas en línea es la visibilidad. Entre tantos productos a la venta, ¿cómo hacerme notar? El algoritmo de las plataformas favorece a las marcas reconocidas, por lo que suelen aparecer entre las más vendidas y populares. Así que tendrás que vender productos muy especializados, buscar nichos de oportunidad e invertir en publicidad.
Hay varios tipos de Marketplace, desde las aplicaciones que dan un servicio inmediato al cliente, como las aplicaciones de comida o transporte; las tiendas inmensas, tipo Amazon, AliExpress o ClaroShop, que actúan con intermediario y te ofrecen servicios adicionales como el envío de tu producto, y las tiendas independientes que se especializan en un determinado tipo de productos.
Las tiendas grandes y más utilizadas en México son Amazon, Marcado Libre, Ebay y AliExpress. Todas te cobran por el servicio, con una mensualidad y comisión sobre lo que vendes.
Amazon
Amazon te cobra 600 pesos al mes y comisiones de un promedio de 10 a 15%. Cuentas con una plataforma de publicidad, Amazon Advertising, con varios tipos de formatos, videos y anuncios para promover tus productos o tu marca. El costo es por clic, y se determina según la oferta y la demanda del producto.
De primera vista, Amazon vende de todo, pero si le echas un ojo a las categorías de productos, veras que no están todos. De hecho el primer paso es ubicar tu producto, su categoría y la competencia para decidir si tienes oportunidades de vender en Amazon.
Mercado Libre
Mercado Libre te propone un plan gratuito, pero te cobra un porcentaje sobre tus ventas, alrededor de 10 a 15% según el tipo de producto. Para mejorar tu visibilidad en Mercado Libre, puedes invertir en publicidad, con Product Ads de Mercado Libre. Inviertes lo que quieras, de ahí podrás ver los resultados. Te calcula cuánto ganas y cuánto gastas en publicidad.
Una cosa en subir sus productos en Mercado libre. Otra cosa es trabajar de manera profesional, y para eso, te aconsejamos unas aplicaciones profesionales para mejorar tus ventas en Mercado Libre.
Si quieres vender por Mercado Libre y no sabes cómo se hace, Mónica Lentz te cuenta su experiencia en Mercado Libre. Empezó desde cero y aprendió sobre la marcha el funcionamiento de la plataforma, sus inconvenientes, el método para darse de alta y las condiciones de uso de la plataforma.
Ebay
Cuando vendes un artículo, pagas una comisión por venta realizada de un promedio medio de 10% . Puedes también contratar una tienda en ebay, el precio va de 20 euros mensuales para subir 300 artículos y más si los necesitas.
AliExpress
Los vendedores en AliExpress pagan al Marketplace una comisión de entre 5% y 8% por cada transacción, según la categoría del producto. Por lo demás, no hay gastos fijos ni comisión de apertura, y está la opción de cerrar tu tienda cuando quieras. No tienes límite de productos.
ClaroShop
Es la tienda del Grupo Carso. ClaroShop no te cobra mensualidad, pero las comisiones son altas, de 14% del precio de tu producto. Te ofrece encargarse de tus envíos.
Una ventaja particular sobre otras tiendas electrónicas es que las compras de los clientes se cargan, en la mayoría de los casos, a su recibo de Telmex como una opción de crédito.
Conclusión
Si quieres realmente vender en Marketplace y que rinda, tienes que estar atento, seguir los consejos y tutoriales que propone cada plataforma. Si es un complemento en tu estrategia de marketing digital, toma en cuenta que tendrás que invertir para tener visibilidad. Si vendes un producto muy común, tendrás pocas oportunidades de superar la competencia.
Para elegir tu mejor opción, busca productos similares a los tuyos y analiza el nivel de competencia y oportunidades.
Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble
Te recomendamos nuestro Curso de Marketing Digital.