fbpx
Tels: 5552735451 – 5544816687

Tendencia 2023: ¿qué es el Mega Content?

El Mega Content es un contenido de texto de más de 2,000 palabras (artículo, libro electrónico, estudio de caso, etc.); es de alta calidad y ofrece información que necesita conocer tu comunidad.

A primera vista, el Mega Content puede parecer una mala idea. Ofrecer una gran cantidad de información a tus lectores, ¿no los desanimará? Al contrario, el contenido largo ofrece una sensación de esfuerzo e implicación del autor en su tema, por lo tanto, nos da confianza.

El Mega Content te ayuda en tu estrategia de contenido

Estas son algunas de sus virtudes:

  • Mejora tu indexación en el buscador de Google de tus artículos de blog.
  • Aumenta la interacción con los usuarios y el tiempo promedio pasado en tu página.
  • Tienes contenido que puedes compartir en tus redes sociales.
  • Proporciona una respuesta relevante al usuario desde un punto de vista temático.
  • Refuerza la autoridad de tu marca.
  • Refuerza la confianza que tus clientes tienen hacia tu marca.
  • Incrementa la posibilidad de mejor intercambio de contenido con otras páginas.

Los pasos a seguir para producir Mega Content: SEO

  1. Crea una lista inicial de palabras y frases claves, principales y secundarias, que utiliza un internauta para encontrar tus productos o servicios.
  2. Determina el tipo de contenido preferido por Google para estas palabras clave con el fin de elegir su formato: artículos, guías, libros electrónicos, estudios de casos, etc.
  3. Analiza los diez primeros resultados de búsqueda de tus frases claves para identificar si existen puntos en común.
  4. Compara las diferentes entradas de blog de tus competidores y analiza su estructura.
  5. Busca las sugerencias de frases claves que te sugieren las herramientas SEO.

Para buscar sugerencias de frases claves, te aconsejo el Keyword Magic Tool de Semrush. Te permite filtrar por preguntas, palabras claves amplias y exactas, coincidencias de frase y coincidencias relacionadas. Te indica el volumen de búsqueda, la densidad de palabra clave y la intención de búsqueda.

Otra herramienta muy útil es Answer the public. Introduces unas palabras clave y te aparece una lista de preguntas que hacen los internautas en la red: quién, cómo, qué, dónde, por qué y más. Es una muy buena fuente de ideas.

La curación de contenido

El trabajo de los editores encargados de la curación de contenidos consiste en hacer  búsquedas, recopilar y seleccionar información relevante sobre un tema, para después difundirla a su audiencia. De hecho, el 75% del tiempo de producción de contenido corresponde a la investigación y el 25% a la redacción.

Existen muchas plataformas que te ayudan en ese proceso. Las más sencillas te proporcionan noticias sobre los temas que seleccionas, como Google Noticias; interesante si usas la búsqueda avanzada, FlipBoard o Feedly.

No sólo tienes que investigar, también necesitas una herramienta para organizar todos tus contenidos encontrados. Te aconsejamos probar la aplicación Evernote, que te permite sincronizar y organizar tus contenidos.

Si eres creador de contenidos y requieres algo más avanzado, puedes usar un lector RSS. Es una plataforma que te permite juntar todos los contenidos de un blog en un mismo lugar y ver sus actualizaciones sin la necesidad de abrirlos uno por uno.

Consejos para la redacción de tus contenidos

  1. Céntrate en escribir una introducción atractiva para que los lectores quieran saber más del tema.
  2. Integra visuales pertinentes, ilustraciones, infografías y podcast, para romper la monotonía de un texto.
  3. Utiliza un tono coloquial y un lenguaje claro que sea comprensible para todos.
  4. Realiza la prueba de legibilidad de Flesch-Kincaid. El objetivo es dar mejor legibilidad a tus textos, en particular en el ámbito educativo, ya que permite que los niños entiendan con mayor facilidad los contenidos. Este método también se puede aplicar en la escritura de textos de blog, comerciales y más.
  5. Incluye un índice para que tus lectores puedan llegar a la sección que les interesa.
  6. Incorpora recursos externos e internos (ligas) para apoyar lo que se dice en el contenido.
  7. Añade recursos descargables para complementar la información de tus contenidos, como libros electrónicos, plantillas, videos.

Utiliza la inteligencia artificial

La IA es cada vez más potente y cada vez más utilizada en el marketing de contenidos. Basta con saber que el 30% de los contenidos en la web son generados por tecnologías basadas en la inteligencia artificial.

Hoy, la IA ya no se limita a escribir textos de poco valor, como resultados deportivos o boletines informativos. El lanzamiento de ChatGPT en diciembre 2022, está revolucionando la manera de generar textos.

ChatGPT significa Conversación (chat) y Modelo Predictivo de Lenguaje Generativo (GUID Partition Table). Es un sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por inteligencia artificial (AI). Hablamos del sistema de AI más potente que existe hasta hoy, basado en la generación de texto natural.

Cualquier cosa que le pides, te tendrá una respuesta. Está programado para tener conversaciones contigo, y entenderte mejor con un poco de plática previa para saber qué necesitas.

Te permite ahorrar tiempo en la primera fase de la redacción de contenido. Claro, tienes que retocar los textos que te genera; por ejemplo, el sistema no usa voz activa y los resultados no reflejan una opinión o personalidad.

El Mega Content será, sin duda, un reto para las personas que quieren tener mejor presencia en Google este año. Aunque, entenderás que necesitas tiempo para producir esos contenidos.

Jean-Luc Lenoble
https://www.linkedin.com/in/jeanluclenoble

 

Quiero recibir los últimos artículos de MKT

* indicates required
Leer el aviso de privacidad