Siete claves para tener éxito en Instagram este 2018
Las predicciones dicen que el año que viene Instagram ganará aún más terreno, y es que esta red se perfila, inclusive, a ser la dupla perfecta para las empresas, organizaciones y personajes públicos. Lo que antes era Facebook-Twitter podría convertirse en Facebook-Instagram, gracias a la gran aceptación del público y su vinculación con la red azul.
En caso de que eso pase –y es muy probable que así sea– lo mejor es estar preparados. Te comparto siete claves para que 2018 sea el año en que logres grandes resultados con las cuentas que manejas en Instagram.
1) Identifica tu estilo y se constante. Primero lo primero, si no sabemos a ciencia cierta cuál es la esencia de la organización donde estamos haciendo gestión de redes sociales, ni tampoco qué es y cómo le gusta al público que compartamos publicaciones, algo estamos haciendo mal. En ese caso, lo primero que debemos hacer es encontrar el ADN de la marca y la frecuencia de posteo.
2) Sigue las reglas de la casa. En Instagram la gente busca fotografías hermosas, momentos emotivos, cosas divertidas y, en general, contenido más fresco que el de otras redes, como Facebook y Twitter. Por esa razón, analiza muy bien qué contenidos le gustan a tu audiencia y ofréceles cosas que vayan por esa línea. Se vale romper las reglas, y de hecho es bueno hacerlo, pero siempre y cuando ese giro no rompa completamente con tus seguidores. De otra manera los puedes perder, o al menos desilusionar, y esto se traducirá en menor interés por lo que publiques a futuro.
3) Las Instagram Stories estarán de moda. Expertos de Entrepreneur afirman que el año que viene es el de las Stories, por ello te recomendamos pensar en contenidos efímeros. Céntrate en cosas muy especiales, como promociones o “secretos” de la marca. Toma en cuenta que el mensaje se va a borrar, así que trata de compartir algo realmente trascendente y utiliza todos los elementos que las Stories te ofrecen, como pegar vínculos, poner la temperatura, encuestas, emojis y mucho más. Así que tenemos que volvernos expertos en este recurso, ¡ya mismo!
4) Interactúa, interactúa e interactúa aún más. Si estás comenzando, te recomendamos seguir a distintos perfiles de tu interés, buscando que éstos te sigan de vuelta. No todos lo hacen, pero no te desanimes, es normal. También es muy buena idea repostear publicaciones de otros usuarios influyentes, ya que de esa manera compartes un poco de la credibilidad que ellos tienen. Arroba a personas con las que interactúes, recuerda que Instagram no es un periódico dónde solamente emites tu mensaje y listo; considera incluir otras organizaciones y seguidores en tus publicaciones por medio de menciones. Y por último, jamás dejes comentarios sin reacción, por favor. Si lo haces, es como si entre líneas dijeras, “por favor, no me hables porque no te pondré atención”, y claro, ese no es el mensaje que quieres dar como Community Manager, ¿cierto?
5) Maneja de manera correcta los hashtags. Los # son tus aliados, entre más pongas, más visible te puedes volver, pero cuidado, no todas las palabras te convienen; utiliza sólo las adecuadas, las que en verdad se relacionan contigo. Se vale inventar algunos hashtags, pero la mayoría de ellos tienen que ser populares, para que te subas a la ola de las búsquedas más realizadas. En caso de que no quepan en tu publicación, un buen truco es colocar más hashtags en el primer comentario de tu fotografía o video, así que ¡a aprovechar a estos valiosos aliados!
6) Activa la geolocalización. Esta es un arma de doble filo, compromete la privacidad, pero al mismo tiempo nos muestra entre las publicaciones que se han realizado en determinados lugares, y es verdad que las personas buscan publicaciones por localización. Si has hecho un buen contenido, activa esta herramienta, así tendrá mayor exposición, y si es un lugar popular entre los Instagramers, ¡pues aún mejor!
7) Se autentico siempre, #NoFake. Una cosa es aprovechar de manera adecuada estos recursos y otra es abusar de ellos y generar tráfico por medio de tácticas forzadas. Quizá te den algunos resultados al principio, pero a largo plazo tu cuenta puede ser identificada por los usuarios, y también por Instagram, como poco genuina y entonces perder popularidad. Si quieres crecimiento rápido pero bien hecho, te recomiendo hacer las cosas de manera adecuada y realizar inversiones para aumentar tus comunidades de manera estratégica.
¿Qué otras cosas recomendarías para triunfar en esta red social? Cuéntanoslo en los comentarios de esta nota, siempre nos gusta leerte y recibir tus opiniones.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Carlos Arteaga
carlosarteaga@marketingcapacitacion.com