Tels: 5552735451 – 5544816687
10 redes sociales imprescindibles
Las redes sociales son un mercado en constante evolución. Nuevas plataformas, mutación hacia el móvil, nuevas formas de publicidad que tenemos que conocer para sacar provecho.

Las redes sociales son un mercado en constante evolución. Nuevas plataformas, mutación hacia el móvil, nuevas formas de publicidad que tenemos que conocer para sacar provecho.
Las nuevas reglas del juego en publicidad implican que tengamos que pagar para que nuestros contenidos sean visibles. Si Facebook cuenta con su algoritmo Edgerank desde hace años, Twitter y LinkedIn están a punto de aplicar la misma fórmula para generar ganancias.
La verdadera fuerza de las redes sociales es su capacitad de segmentar su población por datos demográficos, intereses y comportamientos. Veamos las oportunidades que nos ofrecen las 10 redes sociales más utilizadas.
1 – Facebook, la plataforma marketing la más completa
Es la red social con más usuarios inscritos y activos. EL 25% de los seres humanos se conectan en Facebook. El 90% de los internautas mexicanos utilizan Fabebook. Facebook es el pionero en publicidad en redes sociales. Propone varios planes para conseguir más alcance, interacción y clics a tu sitio web.
Entre los planes de publicidad recientes, nos ofrece viralizar vídeos, competiendo con YouTube. Conseguir seguidores o fans, promover nuestros contenidos y anuncios, generar visitas a una página de aterrizaje o invitar a eventos y ofertas.
El promedio de un seguidor o fan es de 1.00 peso, pero tendremos que invertir para que vean nuestros contenidos. Un circulo vicioso que te obliga a seguir invirtiendo para captar el interés de tu público.
2 – Twitter, el rey de la relación con el cliente
La red social en tiempo real que ya hizo historia en movimientos sociales, cuenta con menos usuarios que Facebook. 300 millones de usuarios activos en agosto 2015.
Twitter es esencialmente una red que usamos en un móvil. El tiempo real la hace una excelente herramienta para escuchar a su público meta y atender a los usuarios.
Cuenta con planes de publicidad como tuits, cuentas y tendencias patrocinadas que aprovechan el nuevo sistema de publicidad enriquecido con las Twitter Cards.
3 – YouTube, el formato estrella, el TrueView
Hoy YouTube sigue liderando el vídeo en línea. Es el segundo buscador más utilizado después de Google. Sus planes de publicidad basados en el display tienen éxito entre las agencias y marcas.
El formato TrueView que permite a los usuarios decidir si ver o no un spot durante cinco segundos es el formato favorito de las marcas. Así, el anunciante paga por los anuncios vistos realmente y no los primeros cinco segundos.
4 – LinkedIn, la red social business to business (B2B)
Con su claro enfoque a las relaciones laborales, es la red ideal para prospección de clientes, proveedores y aliados. A través del perfil puedes captar el interés de profesionales con contenido de calidad, intervención en grupos de interés.
Para páginas empresariales, es más complicado tener presencia sin gastar en publicidad. Se necesita invertir para atraer seguidores y conseguir más alcance en las publicaciones. El precio del clic es alto, un mínimo de 2 dólares.
5 – Instagram, generador de engagement
Si la audiencia de Instagram es 10 veces menor que Facebook, su tasa de engagement es 60 veces superior. La marcas vieron su audiencia incrementar durante los últimos meses.
¿La publicidad en Instagram puede ser realmente útil para las marcas? No responde a uno de los objetivos, que es llevar a los usuarios a una página web pero los planes de publicidad de Instagram, como promover un concurso o conseguir más alcance, podrán ser atractivos cuándo llegue a México (falta poco según Facebook).
6 – Vine, 6 segundos para comunicar
La red social Vine tiene sólo 2 años de existencia y ya tiene mucho éxito con 200 millones de usuarios activos en agosto de 2015. Si crees que 6 segundos es poco, estas equivocado. Encontramos Vines para realizar manualidades, chistes, nueva tecnología, arte y más. Es ideal para cubrir un evento. Es también una buena manera de presentar un producto en 360º. La técnica más utilizada en Vine es el stop motion, o animación cuadro por cuadro que permite la aplicación.
Vine tiene la particularidad de contar los views (Vines vistos) sin que los usuarios tengan que hacer clic en el vídeo. Basta que un usuario recorra la pantalla de su dispositivo móvil para que se contabilice un view.
No cuenta con planes de publicidad todavía, pero no es complicado crecer, siempre y cuando compartas tus Vines en tus otras redes sociales y que sean creativos.
7 – Pinterest, el catálogo en línea
Pinterest anunció 100 millones de usuarios activos, el 30% de Twitter o de Instagram. Sus usuarios son mujeres principalmente.
El caso de Pinterest es curioso, porque sus creadores en realidad nunca buscaron enfocarse en atraer público femenino. La red se convirtió en algo muy “girly” por las usuarias mismas, quienes tienen mayor afinidad por elementos visuales. Los hombres que usan este medio tienden a mantener menor número de tableros y no entran regularmente a su cuenta.
En Pinterest no subes sólo una imagen sino que puedes indicar su ubicación, palabras claves que la describen y liga a tu pagina web o página del producto. Es la red social ideal para una tienda en línea. Encuentras un producto en el catálogo de Pinterest y con un clic llegas a la tienda.
Pinterest cuenta con planes de publicidad diversos enfocados a las tiendas en línea.
8 – Tumblr, el Blog
Tumblr es una red social basada en el blogging. Podemos crear nuestra propia página, personalizarla, crear artículos y categorías tipo Blog. Puedes subir un estado, fotos, notas, vídeos.
El tipo de contenido que uno encuentra en Tumblr es más interesante de lo que encontramos en Facebook hoy en día. Los GIF animados están de moda en esa plataforma.
Es importante resaltar que Tumblr se trata de una red de microblogging y por tanto hay que cuidar la extensión del contenido. Deberá ser contenido corto y bien cargado de información. Tumblr es ideal para campañas de promoción cultural y difusión científica. Aunque no por eso es inadecuada para productos o servicios comerciales que necesiten un escaparate ilustrativo.
9 – Periscope, transmisión en tiempo real
Twitter compró la aplicación de transmisión en vivo en abril del 2014 y es tan popular que el presidente de México la utilizó antes de dar su informe. Los locutores y periodistas la adoran y los usuarios están ávidos de contenidos en vivo.
Básicamente permite transmitir en vivo desde tu cuenta de Twitter, invitar a tus seguidores a un evento y guardarlo al final. Lo primero que haces al abrir la aplicación es conectarte con una cuenta de Twitter. Ves quiénes de las cuentas que sigues tiene evento en vivo. Al conectarte, activas la cámara, el micrófono y tu ubicación para comenzar la transmisión.
Durante la transmisión ves cuántas personas te siguen en tiempo real, sus comentarios y si les gusta, con una lluvia de corazones. Al terminar se conserva 24 horas en Periscope, pero puedes guardar el vídeo en tu móvil. Recupera las estadísticas para futuros reportes.
10 – Google Plus, el futuro incierto
Si no sabemos qué será de Google + el próximo año, es cierto que Google dejó de considerarlo como el núcleo de todas sus aplicaciones. Las funcionalidades de Google Plus como el vídeo en vivo (hangout) y la biblioteca de fotos se van para ser aplicaciones propias. Aun así, Google Plus cuenta con más de 300 millones de usuarios activos.
El interés de Google Plus es encontrar un nuevo tipo de público, que no le atrae el tipo de contenidos de Facebook.
Te recomendamos nuestro Curso de Redes Sociales para Community Manager.
Jean Luc Lenoble y Omar Márquez
jeanluc@marketingcapacitacion.com